La escuela concertada dice «basta»

A tenor de las últimas enmiendas presentadas por PSOE y UP al articulado del Proyecto de la LOMLOE, las distintas agrupaciones de escuelas concertadas se preparan para un otoño de movilizaciones contra lo que considera un ataque a la libertad de enseñanza.

Las organizaciones de la educación concertada manifiestan su hartazgo e indignación ante el último golpe dirigido por los partidos que forman la coalición de Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, y plasmado en las enmiendas a la LOMLOE presentadas el pasado miércoles, 23 de septiembre.

-Introducción de la nota de prensa publicada el 30 de Septiembre por la plataforma de escuelas concertadas.

Para las distintas agrupaciones de centros educativos concertados este gobierno está tratando de menoscabar la educación concertada, favorecer únicamente a la educación pública y condenando a la concertada a su progresiva desaparición.

Lo cierto es que algunas declaraciones de miembros de la actual ejecutiva nacional y sobre todo, del partido Unidas Podemos en relación a la educación concertada, hacen que esta afirmación de la asociación de escuela concertadas adquiera, como mínimo, cierto fundamento:

la enseñanza concertada es una “anomalía” que hay que superar y el instrumento elegido será la futura LOMLOE.

-Representante de UP en su comparecencia ante los medios.

Según estas organizaciones, esas declaraciones no son un hecho aislado. Desde su punto de vista, existe desde el grupo socialista una nueva hostilidad hacia la concertada que se deja ver muy claramente en acciones como las de los Acuerdos de Reconstrucción del pasado Julio, que dejaron a los padres y alumnos de la escuela concertada fuera del plan de ayudas y que, finalmente, no pudieron ser aprobados debido a su «claro sectarismo».

El manifiesto hace referencia a todas las enmiendas mencionadas en la introducción al texto:

Las 117 enmiendas conjuntas de PSOE y Unidas Podemos (más las 54 de este último partido en solitario) confirman su voluntad de incrementar el número de plazas exclusivamente públicas en todos los niveles educativos, y especialmente en Educación Infantil (0-3 años); acabar con la complementariedad de redes (pública y concertada); suprimir la libertad de elección de las familias como criterio para mantener o reducir aulas; incrementar el control por la Administración del proceso de admisión de alumnos (centralización en una “caja única”); implantar la distribución forzosa del alumnado sin respetar la voluntad de las familias; reforzar el criterio de zonificación; eliminar progresivamente los centros de Educación Especial; establecer actividades complementarias gratuitas y obligatorias con un posible contenido ideológico al margen del proyecto educativo del centro; suprimir el concierto de los centros de educación diferenciada; imponer valores no consensuados mediante una asignatura específica que parece una reedición de Educación para la Ciudadanía e introducir determinadas líneas transversales (perspectiva e ideología de género, memoria democrática, etc.).

Concertados, enmiendas-LOMLOE.

Para las escuelas concertadas estas reformas también se olvidan por completo del docente de los centros concertados así como de su desigualdad salarial con respecto a los de la pública.

Según el manifiesto, la Ley Celaá es una derogación absurda de la LOMCE y una vuelta a la ya fracasada LOE. Además, y como viene siendo habitual en este país, es una ley que no ha buscado el consenso entre las distintas formaciones políticas.

Pueden descargar aquí el manifiesto reivindicativo de las organizaciones de escuelas concertadas.

http://concertados.edu.es/portfolio-item/la-concertada-declara-su-hartazgo-y-dice-basta/

Deja un comentario