La diócesis eliminará vestigios franquistas en 21 templos riojanos

La Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño ha informado este viernes de que «trabaja desde hace meses con su delegación de Patrimonio para eliminar todo tipo de elemento que incumpla con la Ley de Memoria Democrática».

Actualmente, expertos de la diócesis estudian las mejores técnicas para eliminar todas las inscripciones y placas que incumplan la Ley de Memoria Democrática sin dañar el patrimonio. En este sentido, se están manteniendo reuniones con técnicos especializados para decidir qué tipo de técnica es la más adecuada para eliminar las inscripciones en determinados templos causando el menor daño posible al patrimonio.

La Diócesis recuerda que ya está actuando y eliminando distintos elementos que no requieren de técnicas especiales para la protección del patrimonio y que incumplen con la Ley de Memoria Democrática. Estas eliminaciones se han producido en los templos de Alesanco, Cañas, Clavijo, Murillo de Río Leza y Tudelilla.

El delegado de Patrimonio, don Jesús Ignacio Merino Morga, ha dejado claro que «no es una cuestión ideológica sino técnica». En cuanto a las posibles técnicas a utilizar, Merino Morga comenta que «atenderán a lo que los técnicos de la Comisión de Patrimonio de la Comunidad Autónoma digan».

La Diócesis confirma que hay que actuar en hasta 21 templos de la comunidad autónoma. En concreto, en Logroño son la concatedral de Santa María La Redonda (grabado), Santiago el Real (grabado) y Santa María de Palacio (grabado).

En Calahorra, en la Catedral (grabado muy deteriorado); Ábalos, Alberite (grabado), Almarza (placa), Azofra (placa), Briñas (grabado), Corera (placa), El Redal (grabado muy deteriorado), Fuenmayor (grabado), Galilea (placa y grabado), Sajazarra (grabado), San Asensio (grabado), San Millán de la Cogolla (placa), Sojuela (placa y grabado), Tirgo (grabado), Tricio (placa), Villalba de Rioja (placa) y Zarratón (grabado).

Deja un comentario