La comunidad musulmana ha pedido saltarse el toque de queda nocturno durante el Ramadán

La Asociación Watani para la Libertad y la Justicia, perteneciente a la comunidad musulmana de Lérida, ha pedido formalmente al ayuntamiento de la ciudad permiso para poder saltarse el toque de queda nocturno durante los 30 días que dura el Ramadán.

Esta fiesta musulmana comienza el próximo martes 13 de abril y finaliza el miércoles 12 de mayo

Según ha manifestado a través de un comunicado el presidente de la entidad musulmana en Lérida, Mourad El Boudouhi, algunos rituales del Ramadán duran hasta más allá de las 22.00 horas que se estipulan para el toque de queda.

Cabe destacar que la Semana Santa ha sido suspendida por razones sanitarias durante dos años consecutivos

Ello supondría que las restricciones afectarían principalmente al Suhur, que es la primera comida antes del amanecer y a la oración del Isha, que es una de las cinco oraciones obligatorias y se realiza por la noche.

En ese mismo comunicado dirigido al alcalde de Lérida, Miquel Pueyo, la Asociación solicita autorización para «poder ir a rezar en los centros de culto, respetando el límite de aforo permitido, después de las 22.00 horas como excepción durante el mes de Ramadán«.

Por otro lado a nivel nacional, también la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI) ha emitido otro comunicado en relación a los preceptos que han cumplir los fieles durante este mes y sus posibles incompatibilidades con las actuales restricciones establecidas con motivo de la actual situación sanitaria.

La FEERI ha instado a todas y cada una de las administraciones autonómicas, locales y a las autoridades públicas correspondientes, «acordar y coordinar las posibles aperturas y cierres excepcionales durante el sagrado mes de Ramadán» de los lugares de culto para la comunidad musulmana residente en España.

Dicha petición ha sido realizada por la incompatibilidad en la hora de algunos de los rezos obligatorios durante el Ramadán, y que «coinciden con la franja del toque de queda en algunos lugares de España».

Estos preceptos serían los que se realizan con el alba (‘Fasr’) y con el comienzo de la noche (‘Magreb’) o también durante el rezo nocturno (‘Isha’).

Por lo que la FEERI ha manifestado que en la misma franja horaria mencionada también «existe cierto movimiento de personas por trabajos nocturnos que, a juicio de todos, no afecta en absoluto a la seguridad ciudadana general ni perturba el bienestar común«.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *