Icono del sitio Nuestra España

La Comisión Europea propone vetar el petróleo ruso en toda la UE excepto Hungría y Eslovaquia

De esta forma, la UE perjudicaría enormemente los intereses rusos sin poner en peligro las buenas relaciones de Hungría y Eslovaquia con el gigante ruso ni sus vulnerables economías

Hace días que la UE está decidida a prohibir las importaciones de petróleo. Estas son menos necesarias para mantener la industria y el bienestar europeos que el gas del mismo país y, por tanto, prescindibles.

No obstante, el país magiar no tardó en poner de manifiesto su desacuerdo.

Hungría expresó objeciones porque las medidas “amenazarían la seguridad energética de Hungría”, dijo el portavoz del gobierno del primer ministro Viktor Orban.

En busca de una solución que contente a todos

La Comisión Europea (CE) propuso este miércoles un sexto paquete de sanciones contra Rusia que incluye por primera vez un veto progresivo a las compras de petróleo ruso, aunque contempla que se aplique de manera progresiva y con excepciones para Hungría y Eslovaquia.

«Proponemos una prohibición del ruso petróleo. Será una prohibición total de importación de todo el petróleo ruso, por mar y por oleoducto, crudo y refinado», dijo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en un discurso pronunciado ante el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo.

Antes de que la Comisión publique los detalles de la propuesta de sanciones, que debe ser aprobadas por unanimidad por los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea, fuentes europeas del Ejecutivo indicaron que Hungría y Eslovaquia, que no tienen salida al mar y son totalmente dependientes en el crudo ruso, podrían disponer de más tiempo.

Salir de la versión móvil