Vox ha denunciado que la Comisión Europea busca introducir al vino en la misma categoría de etiquetado que el tabaco e introducir medidas de prevención frente al consumo excesivo.
El objetivo no es otro que mostrar fotografías disuasorias en el etiquetado de las botellas
Desde la formación de Abascal, apuntan que: “coincidiendo con la semana mundial del cáncer, la Comisión Europea, junto con la Comisión Especial de Lucha contra el Cáncer del Parlamento Europeo, ha publicado el ‘Europe’s Beating Cancer Plan’, un informe en el que se establecen los pasos para reforzar la lucha contra esta terrible enfermedad”.
“Hay mucho trabajo por delante, tanto en la detección temprana, el acceso a los tratamientos y medicamentos oncológicos y el apoyo de los pacientes y sus familiares”.
“La Unión Europea se ha olvidado una vez más de centrarse en lo verdaderamente importante y ha colado, en un intento de ideologizar la lucha contra el cáncer, algunos puntos y conclusiones que criminalizan y perjudican al sector del vino, ya que lo define como consumo cancerígeno”.
“No sólo desprestigia las buenas causas por las que trabajan estas comisiones que combaten la enfermedad, sino que afecta directamente al sector vinícola, esencial para la economía española”.
Mazaly Aguilar – Eurodiputada de Vox
Aguilar explica que una de las principales consecuencias de este plan es la de exigir que la etiqueta de las botellas o packs de vino tengan que mostrar visualmente el resultado de un hipotético cáncer, haciendo mucho menos apetecible y restando marketing a la venta de estos productos, por mostrar fotos tan crudas y desagradables.
Se busca criminalizar el vino de manera similar al tabaco, con un etiquetado de imágenes que muestren el impacto del cáncer
Mazaly Aguilar, Vicepresidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, y Ricardo Chamorro, Portavoz de Agricultura en el Congreso de los Diputados, han criticado duramente en una carta confirmada, las conclusiones a las que ha llegado la Comisión Europea al incluir el vino como alimento cancerígeno. “Todo sin ninguna base científica”, añaden desde Vox.
En dicha carta, ambos representantes de Vox recuerdan que en España y en países mediterráneos el sector del vino “es una parte fundamental de la economía, la sociedad y la cultura”. También apuntan, que en nuestro país “contamos con un sector responsable y sostenible que promueve el consumo moderado y los beneficios de la dieta mediterránea, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”.
Desde la formación de Abascal, se pide reflexión y coherencia a las instituciones europeas para la necesaria cooperación entre los parlamentos nacionales con el fin de tener “en consideración las especificidades del vino y garantizar el deseado éxito del Plan de Lucha contra el Cáncer«.
El escrito de ambos representantes puntualiza:
“Las propuestas de revisión de la legislación de la UE relativa a la fiscalidad del vino tratándolo como alcohol cuando se trata de un alimento, las limitaciones a la promoción del vino y la idea de imponer al vino un etiquetado similar al tabaco son, a nuestro juicio, medidas desproporcionadas carentes de la necesaria base científica que pueda justificarlas”.
“Cualquier acción para disminuir el riesgo del cáncer en la población europea y especialmente todas aquellas medidas destinadas a fomentar hábitos de consumo saludables. Invitamos a la Comisión Europea a que siga reuniendo datos científicos actualizados que permitan que las medidas que se adopten relacionadas con el vino en la UE sean proporcionadas, no discriminatorias y reconozcan que el consumo moderado de vino es compatible con el fomento de un modo de vida saludable”.
“Nos gustaría trasladarle la necesidad de una cooperación reforzada con el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales con el fin de tener en consideración las especificidades del vino y garantizar el deseado éxito del Plan de Lucha Contra el Cáncer”.
En Vox mantendrán la presión que sea necesaria para evitar cualquier tipo de criminalización al vino y adoptarán las medidas pertinentes a su alcance para frenar este duro golpe al sector del vino.