El Juzgado Central de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite una querella en la que se solicita que se investigue cómo el líder del Frente Polisario Brahim Ghali entró en España con documentación falsa saltándose todos los controles de seguridad.
El juez Santiago Pedraz, ha solicitado a los dos querellantes, Mohamed R. y Juan Vicente P., una fianza de 6.000 euros para ejercer la acusación popular, pero ha visto un indicio de delito y ha admitido la querella.
Además ha citado como imputado a Ghali el 1 de junio.
Esto pone en apuros a Sánchez por su connivencia con la entra de Ghali en España
Ghali se enfrenta ahora mismo a varias causas, una de las cuales es la presunta violación de una joven saharaui cuando tenía 18 años.
Otra está relacionada con las presuntas torturas sufridas por un bloguero en sus manos.
Se le investiga por asesinato, lesiones, detención ilegal, terrorismo, torturas y desapariciones
La investigación fue archivada en octubre de 2020 por falta de una comisión rogatoria, cuando el juez José de la Mata, colocado por el Gobierno en EuroJust estaba al frente.
El letrado Juan Carlos Navarro, solicita que se investigue «la entrada con documentación falsa con el nombre de Mohamed Bembatouche» de Brahim Ghali, lo que podría suponer un delito de «falsificación de documentos».
Esta investigación afecta directamente al Gobierno
- En España existen controles fronterizos que examinan la documentación.
- A Ghali le fue denegada la entrada en Alemania y fue entonces cuando se supo que iba a España.
- Los vuelos que circulan por espacio aéreo español son controlados.
- El vuelo de Ghali no era comercial sino privado, con sólo el líder y su gente.
- Según fuentes periodísticas alemanas, el Gobierno de Sánchez aceptó su llegada tras el rechazo de Alemania con la condición de que la Justicia española no investigaría a Ghali por las múltiples querellas que hay contra él en la Audiencia Nacional.