El pasado sábado 23 de enero a las 17:00 horas, la delegación riojana de la Asociación Cultural Alfonso Logroño I se concentró en el Paseo del Espolón ante la Delegación del Gobierno para protestar contra las políticas restrictivas para la libertad de los españoles y lesivas para la economía impuestas por los ejecutivos central y autonómico bajo el pretexto de la crisis sanitaria del coronavirus.
Aún contando con los oportunos permisos, la asociación decidió no publicitar la convocatoria, salvo a nivel interno, con el objetivo de cumplir estrictamente las medidas vigentes en lo relativo a distanciamiento y aforo. A pesar de las restricciones a la movilidad decretadas en La Rioja que impiden los desplazamientos entre municipios, la Asociación Cultural Alfonso I reunió a una veintena de socios y simpatizantes bajo el lema «Ni trabajo ni libertad en vuestra nueva normalidad».
La concentración se celebró con total normalidad y suscitó la curiosidad de varios logroñeses que paseaban por El Espolón y que manifestaron su apoyo y coincidencia con el lema de la convocatoria.
Según explican desde la citada asociación, los diferentes Gobiernos, «particularmente el español y el riojano», están aprovechando la pandemia para atacar a «nuestro modo de vida» a todos los niveles y provocar deliberadamente una «ruina económica» con el objetivo de «liquidar nuestra identidad».
Además, la Asociación Cultural Alfonso I ha animado a la sociedad española a «denunciar en los tribunales las responsabilidades criminales de los ejecutivos». «No es de recibo que quienes deben tomar decisiones lo hagan tarde, mal, sin sentido y rigor, condenen nuestro futuro e intenten esquivar su responsabilidad arrojando las culpas sobre la sociedad», han añadido.
Paralelamente a la concentración de Logroño, las delegaciones de Santander y Aranda de Duero de la citada asociación también se manifestaron en sus respectivos municipios.
En las últimas semanas, la Asociación Cultural Alfonso I ha desplegado una importante actividad en Logroño y otros municipios del área metropolitana denunciando mediante carteles el ataque sin precedentes que, bajo su punto de vista, están perpetrando los Gobiernos central y autonómico contra los trabajadores, los profesionales autónomos y la pequeña y mediana empresa escudándose en la crisis sanitaria.