Investigadores australianos descubren que la Ivermectina mataría al coronavirus en 48 horas

Un nuevo estudio de la Universidad de Monash en Australia, aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) demuestra que un medicamento antiparasitario se puede utilizar contra el coronavirus de Wuhan (SARS-CoV-2).

Investigadores de Australia han descubierto que la ivermectina, un fármaco semisintético comúnmente utilizado para tratar infecciones parasitarias, pudiendo eliminar de manera efectiva el SARS-CoV-2 en 48 horas de cultivo.

«Descubrimos que incluso una sola dosis podría eliminar esencialmente todo el ARN viral en 48 horas y que incluso a las 24 horas, hubo una reducción significativa», dijo la Doctora Kylie Wagstaff, investigadora principal de la Universidad de Monash en Australia.

Al tratarse de uno de los medicamentos más abundantes de la lista modelo de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los investigadores creen que la ivermectina justifica una mayor investigación por su eficacia contra el Covid-19.

La ivermectina puede controlar la replicación del coronavirus in vitro

«Tomados en conjunto, estos resultados demuestran que la ivermectina tiene acción antiviral contra el aislado clínico de SARS-CoV-2 in vitro, con una sola dósis capaz de controlar la replicación viral en 24h a 48h en nuestro sistema”.

«Presumimos que esto probablemente se debe a la inhibición de la importación nuclear de proteínas virales mediada por IMP [importina] a / B 1, como se muestra para otros virus de ARN» .

Investigadores de la Universidad de Monash en Australia

En base a cómo actúa el fármaco, los investigadores han asegurado que podría ayudar a disminuir la carga viral, prevenir la progresión del Covid-19, limitando así la transmisión entre las personas, si se administra a pacientes en las primeras etapas de la infección.

Los investigadores aseguran que el siguiente paso crítico, es evaluar a fondo los beneficios del tratamiento con ivermectina en pacientes con Covid-19 mediante la realización de ensayos clínicos. También han propuesto examinar un régimen de dosificación de adición múltiple que imita el uso aprobado del fármaco en seres humanos.

Deja un comentario