Hacienda abre una ‘investigación interna’ sobre la filtración de la datos «fiscales y bancarios» del hermano de Ayuso

El Ministerio de Hacienda ha abierto una ‘investigación interna’ sobre la filtración de información del contrato suscrito con la Comunidad de Madrid por parte del hermano de Isabel Díaz Ayuso.

Tanto Pablo Casado, líder del PP, como el diputado de Murcia y ex secretario general del partido, Teodoro García Egea, aseguraron múltiples veces públicamente que habían obtenido información sobre un presunto cobro por parte de Tomás Díaz Ayuso de una comisión de 286.000 euros tras cerrar un contrato sanitario con la Comunidad de Madrid durante la pandemia.

Ayuso, a fin de responder a las acusaciones, facilitó en un comunicado la cifra cobrada por «gestiones realizadas» de su hermano, por 55.000 euros

La Agencia Tributaria habría enviado auditores a varias delegaciones de Madrid y según indica Libertad Digital:

«Las sospechas del origen de la filtración sobre la facturación de Tomás Díaz Ayuso se centran en la delegación del Paseo de la Castellana».

Ayuso también desveló que Casado la citó en Génova en septiembre para preguntarle sobre el contrato y allí le confesó que la información le había llegado de Moncloa.

Algo que Casado ha negado

Las mismas fuentes consideran que tal actuación por parte del Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero puede tratarse de «un paripé» para simular una investigación.

El delito en que se podría haber incurrido es el de revelación de secretos al filtrar información sobre el hermano de Ayuso e implicaría lo siguiente:

«El que revelare secretos ajenos, de los que tenga conocimiento por razón de su oficio o sus relaciones laborales, será castigado con la pena de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses. El profesional que, con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, divulgue los secretos de otra persona, será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años, multa de doce a veinticuatro meses e inhabilitación especial para dicha profesión por tiempo de dos a seis años».

DECLARACIONES SOSPECHOSAS DE CASADO

Cabe recordar que en la fatídica y demoledora entrevista a Casado en la Cadena Cope el viernes pasado sobre la supuesta comisión del hermano de Ayuso, aseguró que le había llegado:

«Una información a finales de verano, es verdad que con datos fiscales y bancarios, por tanto, se podía inferir que venía de alguna institución pública, y eso es lo que yo transmití. Imagino que las transferencias y los datos fiscales no obran en poder de cualquier persona. Y esa, es la única vinculación que yo hago a título personal de dónde puede venir esa información».

Tal afirmación llevó a mucha polémica a los círculos fiscales; puesto que la única manera de obtener dichos datos fiscales es a través de Hacienda y sólo personal autorizado para realizar una gestión tributaria en curso, todo lo demás sería ilegal.

Así pues, resulta incomprensible la admisión de Casado

Deja un comentario