Gabilondo miente; Niega la subida de 3.600 millones en impuestos planeada por el PSOE

Ángel Gabilondo, candidato socialista por Madrid, ha mentido para captar voto en esta cuenta atrás para las elecciones de Madrid.

Tras registrar en la Asamblea el 12 febrero a las 12:16 una proposición que sube los impuestos a los madrileños brutalmente tanto a corto como a largo plazo, Gabilondo asegura a pesar de haber firmado dicho documento que: «creo que con sinceridad, en esta coyuntura, en estos dos años no hay que tocar la fiscalidad. La gente está en situaciones muy difíciles y Madrid tiene recursos e ingresos para hacer políticas públicas y sociales y ayudar a Pymes y autónomos».

Esta afirmación es una falacia catedral ya que el plan firmado personalmente por el candidato en febrero pretende subir el impuesto de la Renta, Patrimonio, Sucesiones, Donaciones, Transmisiones Patrimoniales e incluso Impuestos sobre el Juego.

Y aún es más, se complementa con el que parece será su socio en las elecciones, Más Madrid, y sus enmiendas que pretenden subir impuestos también como el IRPF y el Impuesto sobre el Patrimonio.

El documento del PSOE concretamente declara que «los impuestos en el marco de un sistema tributario suficiente y justo suponen la herramienta necesaria para financiar nuestro estado de bienestar y contribuir a la redistribución de renta y riqueza, así como la protección del medio ambiente».

Y Gabilondo defiende así que «los impuestos deben aplicarse atendiendo a los principios de igualdad, generalidad y progresividad, de forma que todos contribuyan de acuerdo con su capacidad económica», que «se debe asegurar el principio de igualdad efectiva de hombres y mujeres en el diseño y aplicación de la política fiscal» y que «el sistema tributario debería ser un instrumento corrector de las desigualdades y no parece que el actual sistema sirva para eso, es imprescindible por tanto una reforma en la fiscalidad en nuestra comunidad, para que tengamos unos impuestos más justos y suficientes» para acabar afirmando que «una reforma que tiene que ser más progresiva, para que contribuyan más aquellos que tienen más, garantizando la transferencia de rentas que constituyen la base de la solidaridad y la justicia».

Los plazos de la reforma también han sido definidos: «Por ello es preciso actuar, tanto en el corto como en el medio plazo, con el objetivo de reformar nuestro sistema fiscal con un único objetivo: garantizar la pervivencia y la solidez de nuestro sector público y, especialmente, fortalecer nuestro gasto público social».

Esta aplastantemente brutal subida de impuestos, de ser aprobada, en lo que es más una enmienda a la totalidad en lo que a la legislación de impuestos se refiere en vez de una enmienda a la proposición de ley, tendría un coste para la capacidad adquisitiva de los madrileños de 1.275,3 millones de euros.

Las subidas son incluso más brutales con la proposición presentada por Más Madrid en la Asamblea, que complementa la catastrófica proposición del PSOE con ocho enmiendas parciales que harían que el coste para los madrileños contribuyentes subiera hasta los 2.327,37 millones de euros y afectarían al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y sobre el Patrimonio.

IRPF

Solo en el campo del IRPF, la enmienda del PSOE pretende crear un tramo superior en la escala autonómica aplicable a la base liquidable general en caso de que supere los 78.907,20 y un incremento del gravamen marginal máximo del 21% actual al 22’5%.

Hacienda estima que esta subida afectaría a casi 150.000 contribuyentes madrileños y ayudaría al PSOE de Gabilondo a recaudar 160.000 millones de euros.

IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO

Sobre el Impuesto sobre el Patrimonio, pretenden reducir la bonificación autonómica aplicable a todos los contribuyentes que residen en Madrid del 100% al 50%. Esto supondría un aumento de cuotas a pagar por los madrileños de 452,5 millones de euros. En la regulación actual solo deben declarar por el impuesto los contribuyentes que tengan bienes y derechos con un valor acumulado superior a dos millones de euros. Las nuevas medidas supondrían que también deberían pagarlo los contribuyentes que tengan un patrimonio neto superior al mínimo exento (700.000 euros). Las cuotas aumentarían en unos 500 millones de euros.

IMPUESTO DE SUCESIONES Y DONACIONES

Respecto al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones Gabilondo quiere sustituir las bonificaciones por parentesco en adquisiciones mortis causa (99% para los parientes de los grupos I y II de parentesco, 15% hermanos, 10% sobrinos y tíos9 por una bonificación inversamente proporcional a la base imponible (como en La Rioja) aplicable a todos los madrileños. Aumentaría la tributación en 417 millones de euros. También pretende sustituir las bonificaciones actuales por parentesco en adquisiciones inter vivos, con una subida de la tributación de 164, 3 millones.

OTRAS MEDIDAS

Otras medidas que también aumentarían la recaudación y afectarían negativamente a los madrileños son las disminuciones de la deducción por el pago de intereses de préstamos a estudios de Grado, Máster y Doctorado, la deducción por cuidado de ascendientes y la deducción del pago de intereses de préstamos para la adquisición de vivienda por jóvenes menores de treinta años, entre otras.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *