Feliz día de la Hispanidad

Tal día como hoy, hace 528 años, Cristóbal Colón descendía de la Nao “Santa María” en San Salvador, en las Bahamas después de un viaje de dos meses y nueve días por el Océano Atlántico.

Esta travesía tenía como fin llegar a las Indias, donde las preciadas especias eran un mercado muy potente en mano de los portugueses, que tenían el monopolio de las rutas por África.

Con ese fin fue financiado el proyecto de Colón por los Reyes Católicos y, aunque él no lo sabía, había llegado a un continente desconocido hasta entonces por los europeos.

Con este hecho termina la Edad Media y empieza entonces una nueva, la Edad Moderna, aunque entonces no eran conscientes de tamaño cambio.

Durante los siguientes cincuenta años “las Españas” multiplican su territorio hasta convertirse en uno de los más vastos de la historia de la humanidad; la tierra “donde no se ponía el Sol”; de las Filipinas a Nápoles, de la tierra del fuego llegaron hasta a Alaska.

A pesar de una leyenda negra infame que ha llegado hasta nuestros días, los grandes conquistadores no llegaban a sangre y fuego y mataban a todos los que tenían enfrente. Supieron ver las interminables guerras de los nativos, se aliaron con las facciones más oprimidas para apoyarse mutuamente en la guerra contra el poder hegemónico del momento, como pasó con el imperio mexica y la toma de su capital, Tenochtitlan. Ésta no fue tomada solo por Cortés y 500 hombres. Hubo una alianza de varias tribus, entre las que destacaban los txaclatecas y los totanacas.

Si bien es cierto que los indígenas temían a los caballos y sobre todo, la pólvora, el peor enemigo sin duda fue el que nadie podía ver, la viruela, que causó estragos entre la población local.

«Y no consientan ni den lugar que los indios reciban agravio alguno en sus personas y sus bienes, mas manden que sean bien y justamente tratados, y si algún agravio ha recibido, lo remedien».

Esta es la última voluntad que la Reina Isabel l, La Católica dirigió a sus súbditos en su testamento.

Desde el año 1500 los Reyes Católicos promulgan una serie de decretos y leyes, conocidos como las Leyes de las Indias que daban reconocían derechos a los indios y eran severas contra los abusas a la población autóctona.

En 1512 se promulgaron las Leyes de Burgos, que abolieron la esclavitud indígena. “Los indios eran hombres libres y legítimos dueños de sus casas y sus haciendas” En 1542 se promulgaron las “leyes Nuevas” para mejorar la calidad de vida de los indígenas. Muchos historiadores consideran estas leyes las precursoras de los Derechos Humanos.

Si nos fijamos en el mestizaje podremos realmente comprender la falsedad de la leyenda negra. Porcentaje población mestiza/indígena en países americanos:

  • -Colombia 63%
  • -Venezuela 57%
  • -Bolivia 88%
  • -Ecuador 92%
  • -Guatemala 82%
  • -México 85%
  • -Honduras 96%
  • -Nicaragua 83%
  • -Perú 85%
  • -El salvador 75%

Me permitirán los lectores carcajearme cada vez que llaman a los españoles “los genocidas en América”.

Lo preocupante, desde mi punto de vista, de la leyenda negra, no es que se de en América Latina, donde los políticos, dependiendo de una ideología u otra lo usarán para exacerbar el nacionalismo o indigenismo, dando lugar a demagogas campañas como la del presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Lo que sinceramente no llego a entender es, cómo en España se da pábulo a semejante infamia; cómo desde ciertos sectores de la política nacional se manipula y se da crédito a mentiras no justificadas ni basadas en hechos reales, probados o demostrados; cómo se dan por válidas falsedades históricas que han sido desmentidas por historiadores, tanto nacionales como extranjeros.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *