Extremadura decide (en parte) el futuro de la industria automovilística española

Hasta ahora, las autoridades autonómicas parecen seguir sin tomarse lo suficientemente en serio los cambios en la industria.

En regiones como Extremadura, que contiene una de las mayores reservas de litio de Europa, son muchas las oportunidades que se podrían abrir para el desarrollo de la economía en caso de hacerse bien las cosas.

El mes pasado se anunciaba la creación de la primera gran fábrica de baterías de litio en España, en Las Navas (Extremadura), que daría hasta 500 puestos de trabajo directos.

Esta fábrica, que forma parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), empezaría a estar operativa al mismo tiempo que la que impulsará Seat en Martorell.

El anuncio ha avivado el interés de varios ayuntamientos extremeños por la explotación del litio, vital para la fabricación de baterías para coches eléctricos.

A pesar del pasotismo que ha reinado en torno a la conversión de la industria del automóvil durante la última década en España-en plena época de cambios decisivos- algunas autonomías están empezando a percatarse de la importancia de atraer inversión extranjera en este sentido, así como de favorecer la transformación de la vieja industria.

Esto no significa que dichas autonomías estén haciendo todo lo que podrían hacer para coger el tren del futuro de la automoción, y lo mismo podemos decir del Gobierno de España en esta materia.

No debemos olvidar que, la del automóvil es, junto con la de la construcción, la industria más importante del ya de por sí venido a menos sector secundario de nuestro país.

A finales del mes pasado, el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, manifestaba que no actuaría sobre las normas que impiden la creación de minas en ciertos espacios no urbanizables.

Hoy, la Junta de Extremadura, deniega el permiso de investigación para la hipotética gran mina de litio de Cáceres.

La Junta dice que no es posible teniendo en cuenta la norma municipal, algo que la alcaldesa en funciones de Cáceres, María José Pulido, ha celebrado.

El plan ‘Valdeflórez’ planeaba dos cuadrículas de explotación a cielo abierto en el municipio de Cáceres.

Según la consejera Olga García, que ha comparecido a petición del Grupo Parlamentario Popular, la Asamblea debe rechazar la petición de la empresa ‘Tecnología Extremeña del Litio’ (filial de ‘Infinity Lithium’), porque el plan de urbanismo vigente impide realizar sondeos y catas en ese terreno.

La consejera ha añadido que ese tipo de pruebas son muy dañinas para el entorno.

La polémica con la mina de litio.

Este es un tema espinoso. El lugar del yacimiento de litio se encentra a escasos 2 kilómetros de Cáceres capital, con todo lo que eso implica.

El sitio está relativamente cerca del núcleo urbano, y una mina a cielo abierto tendría cierto impacto visual, ecológico y puede que ligeramente negativo en términos de calidad del aire en el área cercana a la mina.

Ese impacto es inevitable, aunque no necesariamente justifica que se prescinda de la mina.

Debemos tener claro que a menudo el desarrollismo es poco compatible con priorizar la protección del medio ambiente. La industria tiene, necesariamente, un impacto ecológico. Como también lo tiene construir bloques de viviendas o piscinas.

Hasta ahora, tanto PSOE, UP como el mismo PP están a favor de proteger la Sierra de Mosca, incluida la zona donde se situaría la explotación.

Más allá de consideraciones ecologistas, la creación de la mina entra en conflicto con el Plan General Municipal de Cáceres y el tipo de acuerdos en materia ecológica que PSOE tiene con Unidas Podemos.

Aún no está todo dicho- y el Gobierno podría estar jugando sus cartas para lograr las condiciones más ventajosas posibles- pero lo cierto es que las autoridades no parecen muy proclives a facilitar la construcción de la explotación.

La asociación «Plataforma Salvemos la Montaña» ve con buenos ojos la noticia, pero advierte que es pronto para lanzar las campanas al vuelo.

Todavía caben recursos a esta decisión y hay otras empresas interesadas en crear la mina de litio que han presentado sus propios planes.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *