Europa retira la inmunidad a Puigdemont

Al ex presidente de la Generalidad, Carles Puigdemont y los ex consejeros Clara Ponsatí y Toni Comín les han retirado su inmunidad como europarlamentarios.

Los alegatos de los fugados independentistas sobre una supuesta «persecución política en España» no les han servido de nada y así pues, han sido despojados de este privilegio

La votación ha quedado en 400 votos a favor de retirarle la inmunidad a Puigdemont, 248 en contra y 45 abstenciones. En el caso de los ex consejeros 404 a favor, 247 en contra y 42 abstenciones.

Por supuesto, han recibido el apoyo de los proetarras de Bildu, Podemos y los independentistas de ERC, que han votado en contra. No obstante, el informe elaborado por el búlgaro Angel Dzhambazki ha convencido a la mayoría parlamentaria.

Con este movimiento Europa ha asestado un gran golpe doble al independentismo

Por un lado ha dejado la puerta abierta a la extradición. Bruselas había negado las euroórdenes hasta ahora basándose en dos factores; la inmunidad de los sujetos y la falta de competencia del Alto Tribunal español.

El primer obstáculo ya no existe y el segundo, está en proceso de ser solucionado. El Constitucional ha emitido una sentencia avalando la competencia del Alto Tribunal, afirmando que el Supremo no solo es competente, sino que su sentencia cumple con todos los requisitos de legalidad.

Por otro, al desestimar las alegaciones de los fugados que declaraban que en España habían sufrido un «juicio político» y una «persecución por sus ideas», el Parlamento ha tumbado su argumento de cara al recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, ya que al negar esa pretendida persecución política, Europa se ha pronunciado sobre ella.

La sentencia ha sido enviada al Tribunal Supremo de Bélgica que tiene la última palabra respecto a Puigdemont.

Caso aparte es Ponsatí. Su abogado, Gonzalo Boye, quiere dejar sin efecto la euroorden por el Brexit, ya que vive en Reino Unido. Sin embargo, las órdenes fueron emitidas antes de que el país saliera de la Unión Europea así que es de esperar que sigan vigentes. El Tribunal británico no se ha pronunciado todavía.

Deja un comentario