España tiene la mayor tasa de paro juvenil de toda la UE. 8 puntos por encima del segundo de la lista

En febrero de 2021 el paro español se ha situado, según cifras oficiales, en el 16,1 frente al 13,6 del mismo periodo de 2020. Solo en Lituania se ha producido una mayor subida del desempleo.

La tasa de paro en la eurozona es del 8,3% de media. Hay que tener en cuenta que en países sin el euro, por lo general esta tasa es aún más baja.

La situación del empleo en España es preocupante. Pero el gran drama en este sentido sigue siendo el desempleo juvenil, que asciende al 39,6% actualmente.

Con casi el 40% de tasa de paro juvenil, España se sitúa en el peor puesto de la UE en este parámetro, 8 puntos por delante del segundo peor, Italia.

En la Unión Europea, la tasa de desempleo para menores de 25 años es de poco más del 17%.

Consideración a tener en cuenta.

El informe de Eurostat sigue un criterio fijado por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que solo cuenta como desempleado a una persona sin trabajo que lo busca activamente.

Si tenemos en cuenta que España e Italia son los países con más jóvenes «ninis» que ni estudian ni trabajan, los datos son aún más preocupantes.

Pocos países tienen una población activa trabajadora con tanta carga de población no cotizante a sus espaldas.

Deja un comentario