Entrevista a Íñigo Sáenz Bermejo | Un autónomo frente a la adversidad

Hoy entrevistamos al empresario Íñigo Sáenz Bermejo de 36 años. Es natural de Madrid, pero residente en Logroño desde hace 4 años, ciudad en la que ha abierto la academia Learn, un centro de enseñanza de inglés.

Íñigo no ha parado nunca quieto. Ha vivido seis años en EEUU, cinco en Reino Unido, dos en Alemania, uno en Canarias y otro entre Suiza y Sicilia.

Su currículum le avala como persona que domina la lengua de Shakespeare; ha trabajado en muchos sectores desde turismo y hostelería hasta ventas, pasando por marketing y educación. Además, es licenciado en Comunicación e Inglés, con un máster en Dirección y Gestión Empresarial y con el título celta de inglés como Profesor por Cambridge.

Hace un tiempo que nuestro entrevistado decidió asentarse y abrir una academia de inglés en Logroño. De ninguna manera podía imaginarse en aquel momento que a principios de 2020 las cosas se le iban a poner tan difíciles… pandemia global y dos gobiernos, el central y el autonómico, que, según él, es como si no existieran.

Al parecer, los centros de formación privados están siendo uno de los últimos monos en esta situación y nadie se acuerda de ellos. La situación es aún más precaria para microempresas y autónomos.

Un saludo Íñigo y gracias por acceder a ser entrevistado por NR. La mayoría de los pequeños y medianos empresarios riojanos están pasando por malos momentos actualmente, pero son pocos los que se atreven a dar la cara, contar su testimonio y llamar a las cosas por su nombre.

En primer lugar, ¿qué tal te encuentras ahora mismo a nivel personal?

Mi vida personal está en un buen momento, estoy casado con una persona excepcional, llevamos juntos muchos años y la verdad que estoy muy contento. Mis padres y familia cercana están bien y eso a día de hoy es algo que apreciar.

Si es verdad que he perdido algún familiar durante esta pandemia y es difícil de llevar, pero, por lo general, soy una persona fuerte y positiva e intento transmitir eso a aquellos que están a mi alrededor.

¿Podrías explicarnos, un poco por encima, cuál es tu situación económica actual? ¿qué tal funcionan las academias en plena pandemia mundial?

Situación económica… me encuentro en una situación delicada, mi economía es difícil de juzgar, al ser autónomo y tener bastantes gastos me resulta difícil conseguir los mismos ingresos que mi empresa generaba hace unos años, la verdad que tal y como están las cosas no me puedo quejar, ya que sigo teniendo grupos reducidos de inglés presenciales. Por supuesto, siguiendo todas las pautas anti-covid, es decir, más gastos. Pero la salud en estos momentos es lo más importante. Trabajo con diversas empresas ofreciendo cursos telemáticos y gracias a ellas me encuentro más tranquilo, pero por supuesto la cosa ha bajado muchísimo y es difícil conseguir clientes.

Si volviese atrás 4 años y tuviera que plantearme montar un negocio con la situación actual, estoy seguro de que no lo haría.

– Íñigo Sáenz Bermejo

¿Continúas con la academia de inglés? de no ser así ¿Volverías a abrir un local físico si pudieras y la situación mejorase?

Abrir un negocio propio es una dura tarea, muchos dolores de cabeza e incertidumbre. Sí, Learn sigue en pie, poco a poco, con cuidado y despacito. Es un negocio que camina solo en cuanto a gastos, el problema es conseguir un sueldo decente por las horas infinitas de trabajo. Si volviese atrás 4 años y tuviera que plantearme montar un negocio con la situación actual, estoy seguro de que no lo haría.

Estos días recibíamos la noticia de que el gobierno prolongará los ERTES hasta 2021. Vayamos al grano, ¿qué tipo de ayudas ha recibido tu empresa, suponiendo que haya recibido ya alguna? ¿son suficientes para compensar restricciones, caída de los salarios y, por tanto, del consumo, así como los confinamientos puntuales?

Como autónomo he pedido dos ayudas, las cuales no he recibido, ya que sea porque mi situación no cumplía sus requisitos o porque las pedí tarde. Soy accionista en otra empresa que no se ha visto afectada durante el Covid y que está a pleno rendimiento, así que no podía darme de baja ni pedir cese de actividad, ya que, aunque tuve que cerrar el centro durante varios meses porque la educación presencial estaba prohibida, yo seguía trabajando desde casa, con empresas y cobrando un sueldo base.

En tiempos de crisis todo el mundo pone el foco en los políticos que se supone que deben combatirlas. ¿Cómo consideras que está siendo la respuesta del gobierno central ante esta crisis, sin precedentes en la Historia reciente?

¿Qué gobierno? Creo que la masa política está generando miedo e incertidumbre, los ciudadanos no vemos pasos hacia adelante, y mientras ellos se llenan los bolsillos a manos llenas, subvencionan sus propios chiringuitos y se gastan verdaderos pastones en gestionar cosas que de nada sirven en estos momentos. Una gran mayoría de ciudadanos estamos a verlas venir.

¿Qué medidas crees que deberían adoptarse desde los diferentes gobiernos para evitar la quiebra masiva de empresas?

En vez de subir impuestos para poder lidiar con el pago del IMV, que no se está cobrando, los políticos deberían renunciar a todas sus dietas, deberían bajarse los sueldos a la mitad, deberían terminar con la idea obsoleta y ridícula de los sueldos a expresidentes, tendrían que recortar en asesores, en viajes y vehículos oficiales. Si el país tiene que apretarse el cinturón ellos también.

Estos días se han publicado nuevos datos y previsiones no demasiado optimistas sobre la situación económica de España en este 2020. Por otra parte, algunos economistas creen que la recuperación puede venir ya en 2021 y ser muy repentina y rápida en el tiempo (curva en U). La única certeza a día de hoy es que nadie sabe qué va a pasar de aquí a unos meses. ¿Eres optimista ante tal panorama?

Esta crisis aún no ha empezado, estamos viendo el comienzo, en mi opinión esto va a empeorar y mucho… nos quedan dos añitos.

Unos medios liderados y comprados con dinero público echan por la borda muchos años de veracidad mediática e incluso generan desconfianza a sus lectores.

– Íñigo Sáenz Bermejo

Teniendo conocimientos técnicos como posees, ¿Cómo valoras la campaña de comunicación que ha llevado a cabo el Gobierno actual desde que comenzó la pandemia? ¿Y los medios de comunicación, qué opinión te merecen su labor y veracidad?

La compra de voluntades así como de los medios de comunicación por parte de este gobierno resalta su incompetencia, el control de los medios y las redes sociales claramente muestra la otra cara de este gobierno socialista, la omisión de noticias de la oposición, la anulación de toda crítica, incluso constructiva hace de este desgobierno la vergüenza ante la prensa internacional. Unos medios liderados y comprados con dinero público echan por la borda muchos años de veracidad mediática e incluso generan desconfianza a sus lectores.

En base a la situación a la que nos ha llevado este Gobierno, ¿crees que otro gobierno diferente lo habría hecho mejor o peor?

Es complicado saber cómo hubiera actuado otro gobierno en estas circunstancias.

Les hubiera pillado el toro a todos de una u otra forma, pero claramente otro gobierno habría malgastado menos dinero ya que habría comprado material sanitario que cumpliese la normativa, habría generado tranquilidad mediante los medios de comunicación y no el revuelo que se ha generado. También tendría como puntos importantes la vida y salud de sus ciudadanos, de todos sin importar edad e ideología y por supuesto reforzaría la economía mediante subvenciones y ayudas a empresas y autónomos.

Es difícil juzgar a un gobierno por su gestión cuando ha sido tan nefasta la tarea que hasta la menor acción positiva pasa desapercibida. Que otro lo hubiera hecho mal, posiblemente, fatal también, terriblemente mal puede, pero peor es muy complicado por no decir imposible ya que países con peores medios que España y con un sistema de salud peor, están más a la altura de las circunstancias que nosotros.

– Imagino que tienes otros amigos y conocidos emprendedores con situaciones similares a la tuya, ¿Qué puedes contarnos de todos esos dramas personales que has vivido en primera persona?

Creo que no soy quien, para hablar de la situación económica de otra gente, pero la cosa esta mal y va a peor. La gente se ve en una situación difícil, tiene que cubrir gastos, pagar salarios, sacar beneficio y mantener sus casas y sus familias y la verdad que ahora mismo es complicado conseguirlo todo.

¿Te gustaría hacer un llamamiento a alguien o comunicar algo más a nuestros lectores?

Soy socio de varias agrupaciones de empresarios y creo que hay una necesidad de reorganizarse, debería haber una plataforma donde los autónomos nos conociéramos y pudiéramos trabajar juntos, ser nuestros propios clientes. Falta unidad.


Muchas gracias por tu esclarecedor testimonio, esperamos seguir recopilando otros para dar a conocer a la sociedad logroñesa la magnitud del terremoto económico y social que estamos empezando a sufrir.

Finalmente, os adjuntamos la web de la academia de Íñigo. Si necesitáis ayuda con el inglés, no dudéis en contactar con él:

https://www.learn-eipa.com

Adelantamos que, siempre que su agenda se lo permita, Íñigo se convertirá en colaborador habitual de Nuestra Rioja.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *