Emilio de Justo calienta la temporada

Todo un golpe de autoridad fue lo que hizo ayer Emilio de Justo en la corrida celebrada en Almendralejo, el torero cacereño, se entretuvo en cortar 4 orejas y un rabo.

Pero por encima de los trofeos numéricos, nos quedamos con las sensaciones que nos dejó Emilio de Justo. Este torero está en un momento magnífico, teniendo muy claro dónde quiere llegar, qué lugar quiere ocupar y reclama a gritos carteles con mas tronío.

Ayer dio una completa tarde de toros, simplemente su faena al sexto toro de Algarra, hierro de la ganadería que lidio en Almendralejo, fue todo un compendio de torería, de arte, de gusto, de sapiencia torera. Ya desde su magnífico recibo a la verónica, tanto por el quite por chicuelinas tan personales, tanto como el trasteo muleteril. Daba gusto ver la pureza en los cites, dando el pecho, los riñones metidos, el peso del cuerpo asentado en las piernas, trayéndose al burel, de nombre “Andorrano” por cierto, gran toro de Algarra, con clase, ritmo, profundidad, duración, que propició a Emilio de Justo lograr la faena con la que nos deleitó.

Daba gusto ver a Emilio de Justo embrocar con el toro, como acompasaba la embestida sacando la muleta por debajo de la pala del pitón, rematando las series, con excelsos pases de pechos, vaciando las embestidas, por la hombrera contraria, ciñéndose el astado al cuerpo.

Remató Emilio de Justo, con una estocada, hasta la gamuza, y el burel cayo rodado, sin puntilla, recibiendo Emilio los máximos trofeos y “Andorrano” la merecida vuelta al ruedo. Ya con su primer astado, el propio Emilio de Justo, presentó sus credenciales ante un toro noble, pero falto de fondo y raza, donde el propio torero fue prendido al entrar a matar, afortunadamente sin consecuencias.

El resto de la tarde, poco más que contar, a la corrida de Algarra, le faltó más raza, más casta, más fondo, en definitiva más bravura, salvo el que abrió plaza.

Un astado que tuvo sus complicaciones y no dejó estar a gusto en ningún momento, a Antonio Ferrera, el cual nunca se acopló con el burel. Tampoco tuvo opciones Ferrera con su segundo astado, ya que estuvo prácticamente inválido. Perera que estaba en medio de la terna, también pasó desapercibido en su primer toro, al que le faltó más raza.

En su segundo oponente, quinto astado de la tarde, Perera dejó un largo trasteo, perfecto técnicamente, pero le faltó más profundidad, la misma que le faltó al burel de Algarra. Pero la tarde tuvo un nombre y ese fue Emilio de Justo.

Otra de las cosas que cabría citar es que la plaza se llenó con el 50% del aforo, cambiando así el color de los tendidos

Cambiando de tercio, la temporada francesa se está poniendo más que interesante, ya esta semana se han presentado los carteles de ferias como, Dax, Bayona, y últimamente Arles, una feria que no ha dejado a nadie indiferente.

La feria que ha montado Juan Bautista, el matador retirado recientemente, y ahora ejerciendo labores de empresario en su ciudad natal, tal como hizo su difunto padre es encomiable.

Una feria que en condiciones normales debería de estar celebrándose, por estas fechas de Pascua, pero que ha sido pospuesta hasta el mes de junio. Concretamente los días, 4, 5, 6 de junio y que constará de dos corridas de toros, con carteles interesantes, donde destaca la gesta de Morante, acartelado con toros de La Quinta, encaste Santa Coloma, donde el de La Puebla, estará acartelado junto a Pablo Aguado y el diestro francés Máxime Solera, que se doctorará aquella tarde. Y la otra corrida será con astados de Pedraza de Yeltes, para Daniel Luque, Adrien Salenc, y El Rafi.

Estas dos grandes corridas estarán acompañadas por un festejo de rejones que contará con la presencia de Rui Fernandes, Diego Ventura y Duarte Fernandes, con astados de los Espartales, y una novillada picada con utreros de Gallón. Pero el plato fuerte en Arles, será si Dios quiere y la pandemia también, el próximo día 11 de septiembre donde se ha programado un cartel que ha supuesto toda una revolución en el orbe taurino.

Aquella tarde se acartelan Talavante, y Roca Rey mano a mano con astados de Núñez del Cuvillo, Adolfo Martin y Garcigrande-Domingo Hernández. Todo un acontecimiento social, taurino y político, que ahora mismo hace de esa tarde del sábado 11 de septiembre, una de las fechas clave de este 2021.

Francia sigue marcando diferencias y apuesta por la Tauromaquia, presentando ferias más que interesantes, mientras que en nuestro país, los políticos siguen poniendo trabas a la realización de los espectáculos taurinos, como si fueran algo siniestro o se cometiera algún delito.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *