El Tribunal Supremo de EEUU acaba con las cuotas que beneficiaban injustificadamente a las minorías raciales en las Universidades. “Eliminar la discriminación racial significa eliminarla en su totalidad”, sentencia

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dado un golpe mortal a las cuotas que beneficiaban a las minorías por motivos raciales. En dos históricas sentencias recién publicadas, una referente a la Universidad de Harvard y otra a la de Carolina del Norte, los jueces del Supremo han puesto fin a una política absolutamente discriminatoria que atacaba directamente al mérito y al esfuerzo de los estudiantes.

Las sentencias, con introducción y votos particulares, ocupan 237 páginas. El Supremo se ha dividido y la mayoría conservadora de 6 jueces a 3 ha impuesto su criterio de acabar con las cuotas que beneficiaban exclusivamente a las minorías. “Eliminar la discriminación racial significa eliminarla en su totalidad”, dice la sentencia, firmada por el presidente del tribunal, John Roberts. El fallo ha generado gran polémica y sobretodo, mucha indignación entre los sectores de la izquierda. Es por ello, que el presidente, Joe Biden, la ha criticado con dureza, mientras que su antecesor, Donald Trump, la ha aplaudido.

Según la sentencia, “los sistemas de admisión de los demandados, por bien intencionados que sean y aplicados de buena fe, incumplen cada uno de los criterios [exigidos para tomar la raza en consideración en las admisiones]. Por lo tanto, deben ser invalidados” en virtud de la cláusula de igualdad de la Constitución, incluida en la 14ª enmienda. Según la sentencia, “ambos sistemas carecen de objetivos suficientemente centrados y mensurables que justifiquen el uso de la raza, emplean inevitablemente la raza de forma negativa, implican estereotipos raciales y carecen de puntos finales significativos”.

Deja un comentario