El Tribunal de Cuentas sentencia que el Instituto Andaluz de la Mujer dio subvenciones excepcionales sin justificar cuando estaba el PSOE

El Tribunal de Cuentas de Andalucía ha concluido en el informe que fiscaliza al Instituto Andaluz de la Mujer, organismo dependiente de la Junta de Andalucía, que durante 2018, cuando el PSOE gobernaba, concedió subvenciones y contrató personal arbitrariamente.

Concretamente indica que:

«No queda justificada la utilización de subvenciones excepcionales».

Y que además se realizaron contrataciones públicas «sin motivación»

El informe indica que la documentación aportada sobre «los bienes inmuebles» es «insuficiente» para poder realizar un análisis exhaustivo sobre las cuentas y logros del Instituto Andaluz de la Mujer.

El escrito, publicado en la página web del Tribunal de Cuentas, señala además que:

«En relación con la tramitación y gestión de los expedientes de subvenciones, se han puesto de manifiesto determinadas incidencias e incumplimientos».

Como por ejemplo la:

«Ausencia de un Plan Estratégico de Subvenciones».

SUBVENCIONES INJUSTIFICADAS

Tal y como recoge el informe:

«No queda justificada la utilización de subvenciones excepcionales, ejecutadas a través de programas anuales, para el desarrollo de programas y prestación de servicios que garanticen a las víctimas de violencia de género el derecho a una asistencia social integral en el Instituto Andaluz de la Mujer».

Manuel Gavira, portavoz de VOX en Andalucía, ha denunciado su contenido asegurando que esto demuestra que el Instituto Andaluz de la Mujer es meramente «un chiringuito ideoógico» y ha añadido en rueda de prensa que:

«Un informe de fiscalización confirma que las subvenciones se entregan a dedo».

CONTRATACIÓN ARBITRARIA

El informe añade que, en lo que a la contratación de personal respecta:

«Se han puesto de manifiesto incumplimientos en la tramitación y gestión de los expedientes».

Como por ejemplo la:

«Ausencia de motivación de la necesidad del contrato».

O la:

«Falta de adecuación a los principios de publicidad, transparencia y eficiencia del artículo 1 de la Ley de Contratos del Sector Público».

El Tribunal de Cuentas también ha criticado la falta de control efectivo sobre el cumplimiento de sus objetivos para conseguir «igualdad real entre hombres y mujeres» del Instituto:

«El IAM determina objetivos operativos para concretar el fin genérico que supone su misión, pero se ha constatado que no realiza un adecuado seguimiento de estos».

RECOMENDACIONES

El Tribunal de Cuentas concluye con una serie de recomendaciones, entre ellas que el Instituto «agilice el control y seguimiento» de las subvenciones «pendientes de justificación» o que proceda a:

«Iniciar las acciones necesarias para el reintegro de las cantidades percibidas por los beneficiarios que no hayan cumplido con las condiciones de subcontratación establecidas».

Respecto a la contratación, reclama:

«Tomar medidas para mejorar la tasa de absentismo».

O:

«Evitar recurrir a la contratación y/o los encargos a medios propios para suplir carencias estructurales del personal».

Finalmente, en lo que a fiscalización operativa respecta, recomienda:

«Establecer objetivos e indicadores que sirvan para evaluar la eficacia, la eficiencia, la economía y la equidad. Por otra parte, se deberían racionalizar los servicios prestados, de manera que se consiga una gestión eficiente a la vez que se garantiza la atención de las mujeres».

Deja un comentario