El Supremo ratifica las condenas de 6 años de prisión de Griñán y 9 de inhabilitación de Chaves en el marco del caso ERE del PSOE-A

La Sala Penal del Tribunal Supremo, presidida por el magistrado Juan Ramón Berdugo, ha dado por probada la trama de corrupción de los ERE del PSOE de Andalucía y ratificado las sentencias a los ex altos cargos del partido en lo que ha resultado ser la mayor trama de corrupción de España.

El 19 de noviembre de 2019, la Audiencia de Sevilla condenó a 19 de los 21 acusados de juicio de los ERE. Los dos sujetos absueltos fueron el interventor general de la Junta, Manuel Gómez, y el ex jefe del gabinete jurídico de la Junta, Francisco del Río.

Las condenas a parte de los altos cargos socialistas han sido confirmadas por tres votos a favor y dos en contra

El Supremo ha adelantado el fallo, pero el documento completo y sus argumentos se darán a conocer en septiembre.

CONDENAS

Entre las condenas ratificadas se encuentran la del ex presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, condenado a seis años de cárcel por prevaricación y malversación de caudales públicos, y la del ex presidente andaluz, Manuel Chaves, condenado a nueve años de inhabilitación para cargo público por prevaricación.

Los ex consejeros de Empleo, Antonio Fernández y José Antonio Viera, irán también a prisión condenados respectivamente, a siete años, 11 meses y un día de prisión, y siete años y un día, además de la pena de inhabilitación.

Por otra parte, el ex consejero de Innovación, Francisco Vallejo, deberá cumplir la misma pena y la ex consejera de Hacienda, Carmen Martínez Aguayo, ha sido condenada a un año menos de cárcel.

Gaspar Zarrías, ex vicepresidente de la Junta de Andalucía, será inhabilitado nueve años y la ex ministra y ex consejera de Economía y Hacienda, Magdalena Álvarez, a 19 años de inhabilitación por delito continuado de prevaricación.

RECURSOS ESTIMADOS, ABSOLUCIONES Y REBAJAS DE LAS PENAS

Asimismo, el Supremo ha estimado tres recursos de casación totalmente y uno parcialmente

Así, tres ex altos cargos de la Consejería de Empleo que ocuparon la Secretaría General Técnica y fueron condenados a diferentes penas de inhabilitación por delito continuado de prevaricación, Javier Aguado, Lourdes Medina y Juan Francisco Sánchez, han sido absueltos.

Finalmente, el tribunal ha rebajado la pena al ex director general de Trabajo entre 2009 y 2010, Juan Márquez Contreras, de siete a tres años de prisión y de 18 a siete años y medio de inhabilitación por delitos continuados de malversación y prevaricación en concurso ideal al haber apreciado una atenuante analógica y muy cualificada de reparación del daño.

VOTOS DISCREPANTES

Los dos votos discrepantes, los de las magistradas progresistas Ana Ferrer y Susana Polo, que han considerado que el Supremo debería haber estimado el recurso de Griñán y así haberle absuelto del delito de malversación, lo que habría anulado su pena de cárcel.

El ponente de la sentencia será el magistrado conservador Eduardo de Porres.

Griñán sólo tiene dos opciones a fin de evitar entre en prisión, pero deberá esperar a conocer la sentencia completa para hacerlo. En principio una de ellas sería solicitar al Tribunal Constitucional que paralice la ejecución del fallo mientras se tramita su recurso de amparo.

No obstante, es muy improbable que el tribunal de garantías acceda ya que la jurisprudencia del Constitucional establece que el umbral para paralizar el ingreso en prisión en estos casos es cinco años de cárcel.

La segunda opción es a través de un indulto, con la ayuda del Gobierno del socialista Pedro Sánchez.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *