El retorno de Rafaelillo: Entre ovaciones y con una oreja

Ha sido un intenso fin de semana en lo que se refiere a lo taurino. Dos festejos, los cuales no han dejado indiferente a nadie.
Primero el sábado en la plaza de Jaén, se celebró una corrida de Victorino Martín, seria, con trapío pero sin exageraciones, corrida que tuvo sus matices donde destacaron los toros lidiados en tercer y quinto lugar respectivamente. Festejo en el cual Rafaelillo volvió a los ruedos, 20 meses después del grave percance que sufrió en los últimos Sanfermines celebrados. El torero de Murcia fue recibido con ovación al romper el paseíllo, y tuvo como primer oponente a un complicado Victorino, que no se lo puso nada fácil al murciano. Su segundo toro, dejó que Rafaelillo dejara algún muletazo estimable y consiguiese cortar un apéndice, y así saborear el éxito en su regreso a los ruedos.
Como segundo espada estaba Rubén Pinar, el cual se topó con un primer toro imposible, donde el de Albacete quedó inédito. En quinto lugar, tuvo a un noble Victorino que le permitió estar a gusto, delante de la cara del astado y hacer un trasteo estimable pero que careció de profundidad por parte del diestro y más humillación por parte del astado.
Y cerraba terna el torero local, Alberto Lamelas, el cual sorteó en primer lugar a un encastado Victorino, con el cual el jienense dio una importante dimensión, sobre todo por el pitón derecho, el mejor del astado, dejando tres buenas series, que son las que tuvo el Victorino. Lamelas cortó una importante oreja. No pudo redondear la tarde con el sexto, un Victorino noblote, donde el jienense estuvo muy jaleado por sus paisanos, pero un infame bajonazo, dio al traste con el posible triunfo.
Este torero se merece un mejor trato por parte de las empresas taurinas, aunque sea en este tipo de corridas o circuito torista. El de Jaén cumple y tiene el oficio suficiente para estar acartelado
Ayer Domingo en la plaza de toros de Morón de la Frontera (Sevilla) tuvo lugar una corrida, que había generado bastante interés entre la afición, ya que se trataba de un desafío ganadero entre ganaderías de la propia provincia sevillana y con una terna compuesta por dos toreros jóvenes que apetecen ver y los cuales están en un buen momento.
Lo mejor de la tarde llegó con el quinto astado, que llevó el hierro de Murube, un toro con clase, temple y ritmo en la embestida, el cual sirvió para que Daniel Luque dejara momentos extraordinarios, llenos de torería, temple, despaciosidad y toreo a cámara lenta.
La pena fue que al de Murube, le faltó un poco más de casta o motor para a ver sido un toro de bandera. Aún así Luque le cortó las dos orejas y se proclamó triunfador de una tarde que se había puesto cuesta arriba, sobre todo por el mal juego de los astados hasta entonces lidiados.
Había abierto la tarde, un toro con el hierro de Osborne, inválido, donde el propio Luque quedo inédito. En segundo lugar salió un astado de Pallares, serio, pero que nunca terminó de embestir, con el que Ginés Marín estuvo discreto. Como tercer astado salió uno de Partido de Resina, bello de lámina, pero que resultó ser todo un “Barrabás” con el cual anduvo muy profesional Luque. A Ginés Marín le tocó en cuarto lugar un Miura que resultó ser bastante descafeinado, aún así le cortó una oreja, más por petición del público que por el trasteo realizado.
Y cerró plaza un serio astado de Juan Pedro Domecq, que puede que se lesionara durante la lidia, donde vimos a un Ginés Marín, queriendo ante un astado que no terminó o no pudo más.
Resumiendo, se esperaba mucho más de este desafío, donde el tercio de varas quedó como puro trámite. Faena importante de Daniel Luque, con un buen astado de Pepe Murube, pero el resto de los toros decepcionó. Por último también ayer supimos de la última apuesta por parte de la empresa de Sevilla para celebrar la feria, la cual sería hacer un test de antígenos a todos los aficionados que asistan a cada corrida, asumiendo los gastos la propia empresa.
En definitiva, sino se celebrase la feria de Sevilla, sería por la ineptitud política, ya que más fácil no se lo pueden poner por parte del sector taurino. Lo veremos el 9 de abril.