El regreso al ruedo

Empiezo estas líneas con la ilusión que siempre me ha causado, y me causa hablar de los toros.

Empieza un proyecto nuevo, una idea a la que se me ha invitado, y he aceptado gustosamente, pero primero permítanme ustedes que me presente.

El que les escribe se llama, Pedro Javier Solana, o el Taurino Solana como se me conoce por YouTube, donde últimamente también hago mis pinitos, en un canal donde hablamos de toros y luchamos contra el veto sufrido por opinar sobre la tauromaquia, ya que hoy día, en esta sociedad supuestamente democrática, opinar de toros está mal visto, o simplemente vetado.

Siempre me ha gustado estar en primera línea, defendiendo mi pasión por la fiesta de los toros, y la defensa de la tauromaquia

Por ello nace este proyecto. Hablaremos de toros, acercándoles el maravilloso mundo taurino, con todo lo que rodea, escribiendo artículos, buscando la coherencia, escribiendo mis opiniones para intentar conectar con el lector de una forma amena, clara y sencilla.

No son buenos tiempos para la tauromaquia, estamos sufriendo ataques constantes, sobre todo en el plano político, como lo acabamos de ver en este duro año.

Un año donde no hemos tenido bastante con esta dura e improvisada pandemia, que nos ha trastocado nuestra vida cotidiana, que ha dado al traste con una ilusionante temporada.

Apenas pudimos disfrutar de la feria de Olivenza, aún con el sabor de boca tan bueno que nos había dejado la zurda de Ginés Marín, con un gran toro de Victoriano del Rio, se fue todo al traste, empezó el confinamiento y nos dejó sin temporada taurina.

Una temporada donde había ilusión por ver el regreso de Talavante, con esa izquierda prodigiosa que tiene el torero extremeño, la mejor izquierda del toreo, y quizás, la mejor izquierda del país. Mucho mas apetecible que la que nos esta gobernando, la cual hizo caso omiso del mundo taurino, lavándose las manos, y prohibiendo que recibieran ayudas para poder cobrar lo que habían cotizado con sudor, sangre y lágrimas en los ruedos.

Este es el poder que nos gobierna, el gobierno democrático, donde hemos visto como el Ministro de Cultura, le ha dado la espalda a la propia cultura, como es la fiesta de los toros, llegando los profesionales, incluso, a apedrear al propio Ministro, para que se les escuchara.

También podemos hablar de la crisis ganadera, donde la debacle es total

Todas las camadas han sido prácticamente perdidas o lo que es peor enviadas al matadero, con la rabia e impotencia que ello supone.

Ganaderos asfixiados, sin ayudas, viendo como el trabajo de cuatro años, se esfuma en un camión, rumbo al matadero, a la muerte sin dignidad, sin combatir, sin poder demostrar lo que el toro lleva dentro, y para lo cual se seleccionó.

Pero también en esta atípica temporada con la llegada de la nueva normalidad, pudimos «disfrutar» de algunos festejos, de la Gira de la Reconstrucción, la cual acabo acá en Logroño, en nuestra tierra taurina, en nuestra casa.

En este año raro, donde faltó Sevilla, y su sepulcral silencio, Madrid y su San Isidro, donde se pulsea al torero, Pamplona y su algarabía fiestera con sus imponentes toros en las calles, Bilbao con su nivel de carteles, y así un largo etc.

Tuvimos la ocasión, de ver templar a Juan Ortega, y paladear su toreo de Triana, ver a otro joven emergente como Gómez del Pilar, con el cual disfrutamos en Logroño, el gran torero que es Emilio de Justo, otro torero que había generado expectación de cara a esta temporada.

El resurgir de Daniel Luque, o ver a Ponce tirar del carro, treinta años después de su alternativa…

En fin ha sido un año desastroso, pero por suerte hemos podido disfrutar de alguna tarde donde hemos recobrado la ilusión. Donde queda alguna puerta abierta, con incertidumbre, pero con ganas y que intentaremos contárselas en este medio.

A partir de ahora estaremos más cercanos y espero poder acercar los toros a toda la buena afición, que hay en esta noble tierra. Me apetece seguir luchando por lo nuestro, por nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestra seña de identidad, en definitiva seguir luchando por los toros.

Que Dios reparta suerte.

4 comentarios en «El regreso al ruedo»

  1. Estimado camarada, me ha gustado el resumen del fatal momento que vive la tauromaquia y no solo en Logroño o en todo España al igual que en México y otros países; estoy confiado en que lograremos salir adelante ya que esta seguridad la tomo por que se que al taurino le sobran sesos, astucia y no agachamos la cerviz. Enhorabuena por el inicio de este proyecto digital, le darás fuerza y difusión a la tauromaquia y esto lo sé por que para mi, eres líder de opinión.
    Permíteme parafrasearte: “larga viva a la fiesta de los toros”
    Saludos desde la capital del queso, vino y algo de toros bravos…Tequisquiapan, Querétaro; México

    Responder

Deja un comentario