El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Logroño, Conrado Escobar, ha advertido esta mañana acerca de la gestión del Gobierno local respecto a los proyectos que serán financiados con Fondos Europeos en la ciudad «sigue caracterizándose por un total oscurantismo y falta de transparencia».
El político popular ha cuestionado la gestión socialista:
La ineficaz gestión de los mismos, puesto que se ha perdido la oportunidad de impulsar proyectos ambiciosos para Logroño y adaptados a las necesidades actuales.
Las dificultades de los vecinos para poder mantener sus viviendas calientes, el incremento de la inflación y los problemas de las PYMES.
En su momento denunciamos la falta de transparencia y de información sobre la tramitación de estos fondos, respecto a las peticiones realizadas y al alcance real de los proyectos presentados. La falta de información se mantiene puesto que la sociedad logroñesa sigue sin conocer los detalles de muchas de las actuaciones enmarcadas en esta financiación europea.
Los populares han citado ejemplos como el de la actuación anunciada para las Cien Tiendas, el proyecto ‘Logroño Enópolis Capital de la Enorregión o el Mercado de San Blas.
Nos preguntamos en qué consiste exactamente la intervención en esta zona de la ciudad, si se ha contado con los comerciantes y vecinos de la misma y qué plazos de ejecución tienen previsto y si el proyecto está listo.
Más de seis millones y medio de la financiación europea que ha recibido Logroño se destinarían a actuaciones del programa ‘Calles Abiertas’. “Más de seis millones de euros para seguir imponiendo su modelo de ciudad sin contar con la participación y la opinión de los vecinos de Logroño” criticaban los populares.
Han citado municipios como Zaragoza, Vitoria o Bilbao, que están aprovechando mejor las cuantías que han recibido con iniciativas destinadas a la rehabilitación de viviendas o a la movilidad eléctrica.
Los populares han recordado que, en el mes de febrero, presentaron una moción para que se creara una comisión de seguimiento técnico-política de la ejecución de los Fondos Europeos en la ciudad, tal y como se habían constituido en otros Ayuntamientos.
En 2021, de las inversiones previstas sólo se han ejecutado 2,7 millones de los 25,7 millones de euros previstos, un 10%.
El concejal Josu Ahedo ha recordado que desde el Grupo Popular se han ido planteando diversas propuestas para que el Ayuntamiento de Logroño se dotara de un marco normativo y funcional para estar preparados para la recepción de fondos. Se habría estado incumpliendo una moción que se aprobó en pleno en marzo de 2021, presentada por el PP para «garantizar la transparencia en la gestión de los fondos».
“El Ayuntamiento tenía la obligación de presentar un plan de medidas antifraude en el plazo de 90 días desde la aprobación de las ayudas. ¿lo tiene?”, ha planteado Ahedo.