INCENDIO DE ATECA
El incendio declarado este lunes de Ateca, Zaragoza, ha obligado al desalojo de cinco municipios y una residencia de ancianos y a cortar la autovía A-2.
Por el momento han ardido 5.600 hectáreas
Según ha informado la DGT, la circulación está interrumpida desde el kilómetro 150 en Salinas de Medinaceli, Soria, hasta el kilómetro 204 en Contamina, Zaragoza.
El martes, el Centro de Coordinación Operativa Integrada del Gobierno de Aragón ordenó el desalojo «preventivo» de la población de Moros y de Villalengua, cuyos habitantes han sido trasladados al recinto ferial de Calatayud, y de los alrededor de 14 usuarios de la residencia de ancianos de Villarroya de la Sierra.
Lamentablemente, el avance del fuego ha obligado a evacuar a última hora del día los municipios de Alhama de Aragón, Bubierca y Castejón de las Armas
Además, va a emitirse un bando en Ateca para que sus vecinos se preparen ante un posible desalojo y para que quienes lo deseen empiecen a trasladarse a Calatayud, cuyo Ayuntamiento ha acondicionado el recinto ferial para los vecinos de ambas localidades. Por su parte, la Academia de Logística ha colaborado en el montaje de literas.
REESTABLECIDO EL AVE MADRID-ZARAGOZA-BARCELONA
Renfe se ha visto obligado a suspender durante unas horas esta noche la circulación de los trenes que unen Madrid, Aragón y Cataluña como consecuencia del incendio, que se ha aproximado a las vías del tren entre Calatayud y Alhama de Aragón.
No obstante, a primera hora de la mañana, Renfe ha anunciado el restablecimiento del AVE Madrid-Zaragoza-Barcelona, aunque no de los trenes regionales
El incendio también ha obligado a retroceder a Barcelona desde Zaragoza al tren Avlo que debería haber llegado a Madrid a las 23:55 y que salía de Barcelona a las 21:10. Los trenes afectados no saldrán de origen hasta que las autoridades lo permitan, pero Renfe está ofreciendo la posibilidad de cambiar o anular el billete sin coste alguno.
27.000 HECTÁREAS CALCINADAS EN ZAMORA, DOS MUERTOS
El incendio de Zamora continúa activo y suma 34 poblaciones desalojadas, aunque los residentes de 20 de ellas ya han podido volver a sus casas.
Trágicamente, dos personas, un bombero y un ganadero que pastoreaba su ganado ovino, han fallecido como consecuencia del incendio.
Las primeras estimaciones en base a las imágenes vía satélite sugieren que 27.000 hectáreas de terreno podrían estar calcinadas, tal y como ha señalado la web especializada en gestión forestal y contabilización de superficie arrasada por los incendios en España, forestry.es, dirigida por Celso Coco, un experto y profesor asociado de la Universidad de León y docente del centro de FP de Almázcara (León) incluido en la Copernicus Academy.
Este dato de superficie obtenido a partir de los puntos calientes observados a través del sistema satelital Copernicus haría de este incendio uno de los más graves de España, al nivel del declarado en la Sierra de la Culebra de Zamora a mediados de junio.
SIGUE INTERRUMPIDO EL AVE MADRID-GALICIA
Por otra parte, los vecinos de Hoyo de Pinares, en Ávila, han tenido que ser evacuados este lunes por el avance del incendio de Cebreros, que se desplaza en estos momentos hacia Madrid aunque, según indica Ángel Arranz, director general de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León, sin «riesgo potencial» de que salte a la comunidad vecina de forma «inminente».
Según ha informado el Gobierno autonómico, las reactivaciones de los incendios de Zamora y Ávila -que eran esperadas- están siendo sofocadas gracias a los medios aéreos que participan en los esfuerzos de extinción.
Aunque algunas de las carreteras cortadas han sido reabiertas, la línea de Ave Madrid-Galicia sigue interrumpida, por lo que los viajeros deberán realizar el tramo entre Zamora y Sanabria por carretera.
GALICIA, 16 INCENDIOS, MÁS DE 20.000 HECTÁREAS QUEMADAS
En Galicia, los 16 incendios activos han arrasado más de 20.000 hectáreas, castigando especialmente a Orense y Lugo, provincia en la que han ardido al menos 6.920.
Los fuegos más peligrosos que afectan a Galicia son el de Carballeda de Valdeorras, Orense, donde el viento está complicando las tareas de extinción, y el de la zona lucense de Folgoso, concretamente en zonas como la Sierra O Courel, un «pulmón verde» gallego emblemático, donde casas de al menos tres aldeas han ardido.
Por otro lado, los cuatro incendios que afectan a la parroquia de Vilamor, situada en el municipio de Folgoso do Courel, y Saa, en A Pobra do Brollón, han terminado uniéndose en un único incendio más grande, que estos momentos trabajan para extinguir 16 técnicos, 96 agentes forestales, 149 brigadas, 89 motobombas, 3 excavadoras, 18 aviones, 20 helicópteros y una Unidad Técnica de Apoyo.
EXTREMADURA Y CATALUÑA, INCENDIOS CONTROLADOS
En Extremadura ya han declarado controlado el incendio que se inició por la tarde en Villanueva de la Vera (Cáceres). Por la mañana fueron controlados también los fuegos de Casas de Miravete y Ladrillar (Las Hurdes) y estabilizado el de Jerte, con un total de 6.271 hectáreas calcinadas.
En Cataluña han dado por estabilizado el incendio que afectaba a Àger y Camarasa en Lérida y el de Bages, que han arrasado alrededor de 1.800 hectáreas. Así, los 200 vecinos de Bages que habían sido evacuados han podido volver a sus casas acompañados y se ha levantado el confinamiento que afectaba a unas 4.500 personas.