El Gobierno respalda que se incumpla el Convenio de La Haya y las órdenes de restitución de los niños secuestrados por progenitores extranjeros: «no puede quedarse condenado a vivir en España»

La situación tras la invasión rusa de Ucrania ha llevado a los padres con hijos secuestrados en Rusia a pedir al Gobierno que haga algo al respecto, puesto que la inmensa mayoría de los casos tienen órdenes de restitución a España que son incumplidas reiteradamente.

No obstante, aunque la situación en Rusia es especialmente delicada ahora, estos incumplimientos no se tratan de un caso aislado. De hecho, tal y como ha denunciado la Asociación Niños Sin Derechos (NISDE), un gran número de países ignoran totalmente el Convenio de la Haya y juzgan nuevamente los hechos que ya han recibido sentencia en España.

Los casos más preocupantes son los que afectan a los niños en los que el secuestrador es del país a donde huye, puesto que los estados tienen la tendencia de proteger a sus nacionales.

Como consecuencia, ya en noviembre de 2018, NISDE solicitó una reunión con el Ministerio de Justicia para crear un protocolo de actuación que diera herramientas a los jueces españoles a fin de conseguir garantizar el regreso de los menores secuestrados.

La respuesta del Gobierno ha sido impactante, la Directora General de Cooperación Jurídica Internacional, Ana Gallego, lejos de defender a los padres españoles llegó no solo a justificar los secuestros sino a defender a los sustractores. Así Gallego afirmó que:

«Ya que el país de destino incumple el Convenio de La Haya, y que haga lo que haga no van a devolver al niño, entonces lo mejor es otorgar la custodia a la madre sustractora y que sea el padre quien vaya a ese país a solicitar el derecho a visita».

Y alegó:

«Si un nacional y un extranjero se divorcian, el progenitor extranjero no puede quedar condenado a vivir en España para poder ver a su hijo».

Posteriormente reiteró que es mejor que el padre español pierda la custodia a favor del secuestrador y sea quien tenga que ir al país del sustractor a solicitar el derecho de su hijo a comunicar con él aún sabiendo que dicho estado no cumple con ningún convenio, ni concede visitas, ni devuelve a menores secuestrados.

LOS TRIBUNALES EXTRANJEROS FAVORECEN A LOS SUYOS Y EL GOBIERNO DE ESPAÑA A LOS EXTRANJEROS

Javier Somoza, presidente de NISDE, respondió a tales palabras con firmeza y claridad explicando que:

Puesto que los tribunales extranjeros favorecen siempre a los suyos y el mismo Gobierno español también les respalda, los ciudadanos españoles quedarían desprotegidos y el país estaría del lado de los estados extranjeros que incumplen no solo las sentencias judiciales, sino el Convenio de La Haya.

Así, explicó que su propuesta para evitar el problema consistía en elaborar un informe anual recogiendo los casos existentes y el grado de incumplimiento del convenio de cada país remitido a los jueces para que estos conocieran en qué casos es conveniente:

«Otorgar la custodia al progenitor español para dotarlo de mayor potestad ante los tribunales de otro país para recobrar a su hijo».

Aunque los secuestradores cometen un delito penado con cárcel, Gallego eliminó la posibilidad pensada por NISDE brutalmente:

«Si el fin de este informe puede afectar a la no concesión de la custodia a una madre, no sería partidaria de realizarlo».

Pero Gallego aún fue más allá y ni siquiera accedió a elevar una denuncia gubernamental contra los países incumplidores del Convenio de La Haya esgrimiendo como excusa que aunque sí tiene el poder de hacerlo duda de que llegue a ningún sitio.

Deja un comentario