RTVE es una cadena pública mal gestionada y con múltiples excesos cuyo coste es de alrededor de 977 millones de euros al año.
Se ahoga en deuda
Además, su audiencia sigue siendo catastróficamente baja comparándola con las otras dos cadenas hasta tal punto que en junio, a pesar de tener un presupuesto un 17% superior al 2020, marcó su mínimo histórico.
Su coste es superior en 122 millones al de Atresmedia y 314 más que Mediaset, que no tiene radio
RIEGO DE MILLONES
Los Presupuestos Generales del Estado del Gobierno socialista de Pedro Sánchez destinarán 445 millones de euros a financiar RTVE, un 6% menos que en 2021, pero muy superior a los 378 millones de 2020.
Cabe recordar, que la partida aún no ha alcanzado el récord de 2009 con José Luis Rodríguez Zapatero, 555 millones de euros.
A los 445 millones de los contribuyentes deben sumarse:
- Parte de los ingresos de las televisiones en abierto. Según el nuevo Anteproyecto de la Ley General Audiovisual, destinarán el 3% de los ingresos a RTVE.
- Los nuevos operadores y las plataformas de compartición de vídeos tendrán que darle el 1,5% de sus ingresos.
Aún con todas estas entradas de dinero, nada mejora, algo claramente visible observando el alarmante aumento de la deuda acumulada de RTVE.
LA PASMOSA DEUDA DE RTVE
Según estimaciones calculadas por el Gobierno, la deuda aumentará en 2022 hasta alcanzar los 588 millones de euros, un 61,5% más que en junio del año pasado, cuando debían 364 millones de euros.
Cabe recordar, que entre otros múltiples excesos se encuentra el número de empleados en plantilla. Tienen 6.542 en comparación con los 2.527 de Atresmedia o los 1.559 de Mediaset.
Esto se traduce en que las dos cadenas privadas tienen en total 2.456 empleados menos que la pública RTVE
Algo que ciertamente eleva los costes, con RTVE pagando 425 millones a pagar sueldos, frente a los 121,5 de Mediaset o los 161,7 de Atresmedia.