El Gobierno interviene el Mobile World Congress y no permitirá a las empresas sin plan de igualdad acudir

El Gobierno ha conseguido intervenir en el proceso de selección de las empresas españolas que acudirán al Mobile World Congress (MWC) y ha expulsado del pabellón de España a todas aquellas que no tengan un plan de igualdad.

Cabe recordar que muchas de las empresas aspirantes son pequeñas, con una plantilla muy reducida, starts up con grandes dificultades para cumplir los duros requisitos de igualdad de género que ahora exige el Gobierno. Además de que en el sector tecnológico en general hay menos mujeres que en otros.

Y es que este plan de igualdad es ahora requisito obligatorio para optar al pabellón de España del MWC, tal y como ha confirmado el Ministerio de Irene Montero.

Las empresas españolas del ámbito digital podrán solicitar su participación hasta el 20 de septiembre.

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, a través de la entidad pública empresarial Red.es, M.P., coordina y promueve desde 2006 el pabellón de España en el MWC de Barcelona con el objetivo de:

«Favorecer que las empresas españolas de telecomunicaciones y la sociedad de la información estén presentes en este congreso».

Sin embargo, ahora las que no puedan cumplir con los estrictos requisitos de género se quedarán fuera

Red.es participa en su condición de patrono fundador de la Fundación MWC y se hace cargo del espacio, la organización y la producción del pabellón, de manera que selecciona a las empresas españolas que participan y es quien envía las invitaciones públicas para poder acudir.

La documentación del acto señala que el pabellón de España dispondrá de:

«Un espacio propio que contará con una imagen unificada, innovadora y abierta, acorde con el carácter del Congreso.

Y de:

«Mobiliario para las zonas privativas (stands) y zonas comunes. Área de presentaciones. Servicio de limpieza. Área de catering y networking. Internet por wifi y cable».

Esto implica una importante cantidad de ventajas, pero para poder acudir será obligatorio cumplir con las siguientes exigencias:

«Podrán solicitar su participación las empresas que estén válidamente constituidas y cuyo número de personas empleadas no supere las 500 en el último ejercicio fiscal. Se dará preferencia a la participación de empresas que no superan las 250 personas empleadas en el último ejercicio fiscal. Sólo podrán participar empresas que presenten productos o servicios de fabricación propia y sobre los que tenga derechos de comercialización».

Y también será necesario:

«Contar con un Plan de Igualdad de carácter voluntario vigente y registrado, tal y como se especifica en el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, en el momento de la solicitud».

Deja un comentario