El Gobierno de Pedro Sánchez ha declarado esta mañana el Estado de Alarma en la Comunidad de Madrid con las mismas medidas que había vigentes anteriormente. La aprobación de esta figura excepcional se ha producido pese a los intentos en vano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso de llegar aun acuerdo y pactar una order conjunta.
Desde Moncloa confirman que Ayuso y Sánchez hablaron durante varios minutos, con el Consejo de Ministros ya empezado, y aunque la presidenta de la Comunidad de Madrid le pidió más tiempo, Sánchez le trasladó «que hay que proteger la salud publica ya» con un Estado de Alarma inminente. Carmen Calvo era la encargada de presidir el Consejo de Ministros y la que se ha puesto en contacto con el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, para comunicarle que el comienzo del Consejo y que Ayuso no se había puesto en contacto con el presidente del Gobierno.
El plan del Estado de Alarma restringe las salidas y entradas a la capital, permitiendo a su vez continuar con la actividad laboral, comercial y escolar. Una vez terminada la reunión se envían al BOE para su posterior publicación.
Desde el entorno de Ayuso aseguran que «Sánchez se ha negado a negociar la orden de la Comunidad de Madrid». Sánchez ofreció a la Comunidad de Madrid tres vías alternativas para llevar a cabo de manera legal las medidas que el Ministerio de Sanidad impuso y que posteriormente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid tumbó, porque la orden ministerial que las avaló y que la región utilizó para solicitar la autorización judicial no permite la vulneración de derechos fundamentales como la libre circulación.
De las tres alternativas que propuso Sánchez a Ayuso, la última vía es la que ha salido adelante. Según fuentes de la Comunidad de Madrid la llamada se produjo con el Consejo de Ministros ya emprezado, exactamente a las 12:25 horas, con el Estado de Alarma ya prácticamente apunto de ser aprobado. Lo que denota que no había voluntad alguna del Gobierno porque ya había trascendido que iban a aprobar el Estado de Alarma independientemente de las negociaciones con Ayuso.