El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebaja sus expectativas sobre la economía española, espera que crezca un 5,8% este año, frente al 6,4% avanzado en octubre para 2022, es decir, seis décimas por debajo de la proyección inicial.
De este modo también se aleja de las previsiones del Gobierno, que se resiste a actualizar desde abril del pasado año y que contempla un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 7% este ejercicio.
El recorte de seis décimas contrasta con la mejora que prevé el FMI para 2023, cuando espera que el PIB crezca un 3,8%, 1,2 puntos más de lo que preveía hace tres meses. Esto refleja un retraso en la recuperación económica de la covid-19, que algunos organismos alargan ya hasta finales de este año o incluso principios de 2023, y que contrasta con la rápida salida de otros países de la UE.
Cabe señalar que el FMI ya recortó en dos ocasiones el crecimiento de España en 2021, un año en el que se esperaba que la economía cogiera impulso. Frente al 6,4% que vaticinaba en primavera, en octubre anunció un recorte de siete décimas hasta el 5,7% (el mayor de todas las economías de la UE).
Ahora vuelve a rebajar definitivamente ese crecimiento al 4,9%, un punto por debajo del PIB mundial (5,9%). El FMI explica que la economía global entra en el 2022 con una posición más débil de lo esperado por la propagación de la variante ómicron, el retorno de las restricciones de movilidad y un largo etcétera.
Las economías avanzadas (Estados Unidos, Eurozona, Japón, Reino Unido y Canadá, entre otras) crecieron un 5% en 2021, una décimas más que España. Ahora bien, hay que tener en cuenta que la caída experimentada en 2020 fue más fuerte en nuestro país (-10,8%) que en el conjunto de países que forman parte de esta categoría en la que se incluye España (-4,5%).
El FMI cree que la economía española creció por debajo incluso del 5% el pasado año, cuando el Gobierno aseguraba que el PIB repuntaría un 6,5%.
y el FMI no es el único organismo que contradice las previsiones de la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha vuelto a rebajar su previsión de crecimiento económico para 2021 y 2022 en cuatro décimas, hasta el 5,1% y el 5,9%, respectivamente.
La Fundación de las Cajas de Ahorros prevé que la economía española crezca un 5,6% este año, frente al 6% estimado a finales de octubre. De esta forma, no se recuperará el nivel anterior a la pandemia hasta el primer trimestre de 2023, año en el que el PIB crecerá un 3,5%.
BBVA Research afirma que el crecimiento será del 5,5% gracias a la recuperación gradual del consumo y la inversión.