La mañana del 5 de noviembre, cuando las elecciones americanas de 2020 estaban en juego, agentes federales de Arizona allanaron una casa de dos pisos en Fountain Hills, condado de Maricopa, concretamente un condado que se había convertido en un campo de batalla clave en la carrera presidencial para decantar la balanza entre demócratas y republicanos.
Los agentes del FBI buscaban evidencia de un ciberataque a una organización no identificada y datos de votantes que habían sido robados
Se fueron con ocho discos duros, tres computadoras y una bolsa de memorias USB. El residente de la propiedad, un experto en TI de 56 años llamado Elliot Kerwin, recibió la orden. Aún no se enfrenta cargos y no se pudo localizar a nadie para realizar declaración en el momento de la publicación. No hay indicios de que se haya retirado de la oficina afectada nada más que la información de los votantes, la cual se puede obtener fácilmente por unos pocos cientos de dólares en los condados de Arizona.
La orden fue descubierta por el periódico Forbes esta semana y revela que el FBI ha estado investigando una intrusión informática en una «oficina de víctimas» sin nombre, que ocurrió del 21 de octubre al 4 de noviembre.
En la residencia de Kerwin, se buscaba cualquier evidencia dentro de los ordenadores incautados, que demostrase que habían sido utilizados para acceder a la red de TI en la oficina, así como «información protegida de los votantes» y cualquier indicio de que se había difundido a otras personas.
De las 15 oficinas de registradores del condado que fueron contactadas por Forbes sobre la investigación, solo una, en el condado de Maricopa, confirmó que se habían robado los datos de los votantes, y señaló que se estaba llevando a cabo una investigación federal.
La oficina del registrador del condado de Maricopa, que se encuentra a solo media hora en coche al sur de la casa de Kerwin, no confirmó si la investigación era la misma que se menciona en la orden de registro.
“El análisis realizado por la Oficina de Seguridad de TI de la Oficina del Registrador del Condado de Maricopa indica que una persona no autorizada recopiló información de votantes de acceso público en nuestro sitio web”, dijo Megan Gilbertson, portavoz de la oficina.

No especificaron nada sobre la información de los votantes y se negaron a comentar la naturaleza de aquel ataque. El tesoro de datos podría ser significativo; había más de 2.5 millones de votantes registrados en el condado para las elecciones de 2020.
“Se implementaron controles de seguridad adicionales para mitigar esta actividad en el futuro. La Oficina del Registrador del Condado de Maricopa ha informado de esto a las autoridades correspondientes y al personal encargado de hacer cumplir la ley, y el FBI está llevando a cabo una investigación en este momento. El FBI informó a nuestra oficina hoy que entregaron una orden judicial».
Megan Gilbertson – Portavoz de la oficina
El Departamento de Justicia de Arizona le dijo a Forbes que no podían confirmar ni negar ninguna investigación. El alcance total de la investigación y la violación del sitio web del condado de Maricopa permanece bajo sello.
La investigación del FBI continúa indagando sobre un ciberataque a un organismo electoral responsable de manejar las elecciones de 2020. Pero todavía no hay evidencia que sugiera que cualquier robo de datos de registro de votantes pueda haber tenido un impacto en las elecciones en Arizona.
Los sistemas utilizados para contar los votos en el condado de Maricopa no se vieron afectados
El condado se considera crucial para la carrera presidencial. En Maricopa y el estado de Arizona ganaron los demócratas, ayudando al presidente electo Joe Biden en su camino hacia la Casa Blanca. Pese a ello, sigue siendo una región en disputa, ya que la presidenta del Partido Republicano de Arizona, Kelli Ward, presentó una demanda en busca de irregularidades entre 28.000 boletas que se duplicaron.
También la abogada Sidney Powell, ha presentado una demanda alegando la manipulación de votos a través del sistema Dominion.