Acabamos de conocer que el país vecino ya presentó una feria taurina para el próximo 2021, concretamente la plaza de Istres. La primera feria con cartelería completa en unos festejos a celebrarse el mes de junio. Si Dios quiere, podremos hablar sobre la composición de los carteles, ya que consta de novilladas con picadores, de una corrida de seis toreros de distintas nacionalidades y de colofón una corrida charro-mexicana, con presencia de figuras del toreo.
Nos podrá gustar más o menos la feria, incluso podremos debatir u opinar sobre ella, pero lo que si es cierto, es que ahora mismo, Francia nos lleva delantera y eso es lo que tenemos que darnos cuenta.
El país vecino está haciendo el esquema de la próxima temporada taurina, mientras nosotros estamos pensando en cómo pasar las navidades lo más dignamente posible.
Istres, ha sido la primera feria en presentar su cartelería, pero ya sabemos que Bayona, quiere volver a dar una corrida con seis espadas, o que la comisión de la plaza torista de Ceret, anda por tierras navarras viendo los toros de Reta de pura casta navarra, a lidiarse en su próxima feria del mes de julio. Como también sabemos que en el Coliseo de Arles, el matador retirado, Juan Bautista, también anda moviendo ficha de cara al próximo año.
La Francia taurina está en marcha, sus ciudades donde se prodiga la tauromaquia, andan en planteamientos, esquemas, reseñando toros en el campo… es decir trabajando de cara al 2021, sin tapujos y sin trabas. Mientras tanto en nuestra casa es prácticamente imposible dar festejos taurinos por todas las trabas y problemas que pone la administración.
Al contrario que sucede en el país vecino, donde la tauromaquia está blindada, y los empresarios o Comisiones Taurinas, tienen afición, visión de futuro, o simplemente ganas de trabajar para y por la fiesta.
Apenas hemos sabido, que hay ganas de toros tanto en Fallas en Valencia, como la Magdalena en Castellón o la propia Olivenza. Quizás no serían las ferias al completo como antes de la pandemia, pero podrían ser unas ferias más reducidas, en su número de festejos, pero con la voluntad de hacer algo. O incluso se estaba o está barajando la posibilidad de dar toros en esas ferias, pero sin celebrar las fiestas, en las calles. No hay nada decidido y se estará esperando a la evolución de la pandemia o de la propia vacunación.
Algo parecido pasa en Sevilla, la cual de momento ya ha suspendido la Semana Santa, algo precipitado, podría haber otras soluciones como hacer las procesiones sin gente en la calle, o que la estuviera simplemente viéndolas desde los balcones de su casa, por ejemplo.
Para suspender siempre hay tiempo y además creemos que se deja vigente las pocas ganas de trabajar o de aclimatarse a estos nuevos tiempos. Claro esto hace pensar que, si no hay Semana Santa ¿qué va a pasar con la inminente feria de Abril que le sigue? ¿también la vamos a suspender? O va a ver imaginación, ganas de trabajar y aunque no haya recinto ferial, podría haber algunos festejos en la Maestranza.
Pero claro, hay que ponerse a trabajar para ello y no solo el empresario, sino remar todos a unidos y según las últimas informaciones que tenemos, hay algún torero que de momento, no quiere bajar sus honorarios.
¿Y Madrid? ¿Cuál es el planteamiento de la primera plaza del mundo? ¿Va a haber temporada en Las Ventas? Miedo da y más viendo como la presidenta de la Comunidad ha toreado este año al sector taurino, cambiando de postura…
En fin mientras en Francia, todo es ilusión, ganas de toros, planteamientos optimistas hasta en los aforos, en España todo es incertidumbre, miedo y desilusión.
En España hay 27 plazas de toros cubiertas, dos de ellas en nuestra Comunidad. ¿Acaso en este invierno no se podría organizar algún festejo con medidas sanitarias, aforos reducidos, etc? Reconstruyendo así la tauromaquia, nos parece a nosotros, no sé a ustedes que les sugiere la idea.