El dictador Maduro invita a la CUP y Bildu a una Cumbre en Venezuela para exigir «la liberación de presos» y la «autodeterminación»

El dictador Nicolás Maduro ha invitado a separatistas catalanes de la CUP y pro etarras de Bildu a la Cumbre Bicentenaria de los Pueblos, donde ha reclamado la autodeterminación del País Vasco, Cataluña, Galicia y Canarias, el fin de la «represión» en España y la «liberación de los presos políticos».

El régimen de Maduro ha invitado a esta Cumbre a gobiernos y formaciones políticas afines. ha concluido la cita aprobando un comunicado llamado Resolución especial sobre la autodeterminación de los pueblos.

Este documento recoge las firmas de los gobiernos simpatizantes con el dictador, a propuesta de Bildu, Sortu y CUP, que muestran su:

«Apoyo inquebrantable a las naciones que bregan por su autodeterminación, reclaman la liberación inmediata de todos los presos y todas las presas políticas, la amnistía de todos los represaliados y el retorno de todos los exiliados para defender el derecho a la autodeterminación en sus respectivos pueblos».

A la Cumbre del dictador han acudido entre otros sujetos, el diputado de Bildu Iñaki Ruiz de Pinedo, el secretario de relaciones internacionales de Sortu, Asier Altuna y las diputadas autonómicas de la CUP María Sirvent y Basha Changuerra.

La embajada de Venezuela en España se ha hecho eco de la presencia de los pro etarras en el Congreso representando a la comunidad autónoma vasca

Las separatistas catalanas dieron una versión de la ‘lucha por la independencia’ y defendieron la existencia de «3.000 represaliados».

Después de la finalización del evento, el régimen de Maduro lo enlazó con otro, la llamada «Cumbre del Alba» la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América donde aprovechando la presencia de los independentistas vascos y catalanes se puso sobre la mesa la:

«Solidaridad con los pueblos de Galicia, País Vasco, Cataluña y las Islas Canarias en su legítima lucha por su autodeterminación».

Además del dictador Maduro acudieron Evo Morales ex presidente de Bolivia y Rafael Correa, ex presidente de Ecuador

Deja un comentario