Los datos económicos en España están sufriendo una debacle como nunca antes habíamos sufrido. ¿Exagero? Pongamos una serie de datos encima de la mesa.
Empecemos con las cifras de paro: la media de Europa es de un 8,1%, según ha señalado Eurostat, que sitúa a Grecia y España a la cabeza del desempleo en Europa, con una tasa del 18,3% (hasta junio) y del 16,2% (en agosto), respectivamente.
En el caso de España, además, la tasa de paro juvenil se situó en agosto en el 43,9%, la más elevada de toda la UE.
Pero no nos quedemos solo con este porcentaje, pongamos realidad: a nivel nacional, según el propio INE, el número de parados suma 3.776.485 personas, esto es un 22,6 % más si lo comparamos con el mismo mes de 2019.
Recordemos que los ERTE no se contabilizan como paro. En España en octubre hay 730.000 personas en ERTE, que están en una suerte de limbo. Llevan desde marzo sin trabajar, pero ¿Por qué el Gobierno no los cuenta como parados? Es la magia de trampear las cifras para maquillar una pésima gestión.
Continuemos con las empresas: las cifras de la Seguridad Social reflejan que la cifra de empresas que cotizan está situada, en agosto, en 1.403.578, en febrero había 1.489.733, es decir cerca de 90.000 empresas menos.
Seguimos con la deuda: Con respecto a la deuda en julio ha sido del 110,05% del PIB. Si la comparamos con la de julio de 2019, vemos que, en el último año, la deuda ha crecido 1.618€ por habitante. Recordemos que España cerró 2019 con una deuda del 95,5% del PIB.
¿Qué ocurre en La Rioja?
En La Rioja nuestro PIB en el primer trimestre cayó un 2,5% y en el segundo trimestre se ha creado un boquete en el PIB regional con un registro negativo del 16,1%, un hundimiento nunca registrado desde que se creó la CCAA.
De acuerdo con los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en el mes septiembre de 2020 el paro registrado en las oficinas de empleo de la Comunidad Autónoma de La Rioja se cifró en 17.272 personas, lo que supone una variación anual del 21,2%. Por sexos, esta cifra se desglosa en 6.712 hombres (22,7 % interanual) y 10.560 mujeres (20,2 % interanual).
¿Y el futuro?
Si estas cifras son horribles, el futuro a corto y medio plazo no es mejor. Aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaba de decir que creará 800.000 empleos en los próximos 3 años, la verdad es que no se si serán contratados todos como asesores de su gobierno, que es el único sector donde hay paro 0.
Tenemos el gobierno más multitudinario de la historia reciente de España. Magnífico, la crisis es para los pobres.
Pero siendo serios, sinceramente, me recuerda demasiado al famoso “millón de empleos verdes” que nos intentó colar Zapatero. Los brotes verdes de antes se quedan en la “v” asimétrica de ahora, y al famoso “verde” se añade ahora “digital” todo un vende humos este Sánchez y encima, sin inventiva.
Todos estos empleos se crearán a base de gasto público. El Gobierno ha aprobado un techo de gasto que sube un 53,7%, hasta 196.097 millones, este “plan E 2.0” ha sido anunciado a bombo y platillo como el salvador de España, pero mucho me temo que sea solo otra forma de disparar una deuda ya monstruosa que terminaremos pagando nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos.
Pero recordemos además que los préstamos ICO y los aplazamientos de pago de tributos vencen en octubre, por lo que veremos muchas empresas que estaban aguantando a duras penas que no van a conseguir resistir esta segunda ola con sus restricciones y encima estos pagos acumulados.
No soy adivino, pero créanme cuando les digo que los 6 siguientes meses van a ser catastróficos para la economía real, la de las pymes y autónomos, para los trabajadores de estas pequeñas empresas, para la clase media y media-baja van a ser meses durísimos. No exageraba al principio del escrito, si acaso, me he quedado corto.
Parece que los españoles estamos condenados a tener unos políticos nefastos, y hay algo que quiero dejar claro, no son los políticos que nos merecemos, no son los políticos que necesitamos… pero desde luego son los políticos que hemos votado.