Dinamarca reducirá la proporción de «no occidentales» en los barrios más desfavorecidos, para evitar la formación de guetos, anunció este miércoles 17 de marzo el gobierno socialdemócrata.
En un nuevo proyecto de ley, el ministro del Interior quiere que la población «no occidental» en cada barrio se reduzca a menos del 30% en un plazo de diez años, mientras que el plan establecido actualmente, aprobado por la derecha hace tres años, determina un criterio del 50%.
Dinamarca ha sido uno de los países de Europa con la política de inmigración más restrictiva, una línea que ha mantenido la primera ministra socialdemócrata Mette Frederiksen desde que tomó posesión en junio de 2019
El ministro Kaare Dybvad Bek comunicó que una cantidad excesiva de extranjeros procedentes de países no occidentales «aumenta el riesgo de ver crecer una sociedad religiosa y cultural paralela«.
Sin embargo, tiene la intención de eliminar el término «gueto» de la ley para designar los barrios más identificados con esa acepción, cuando se revise la legislación sobre «sociedades paralelas».
Hasta el momento, cualquier barrio que sobrepase los 1.000 habitantes y tenga una población que supere el 50% de origen «no occidental» se determina como «gueto«.
A ello se suma si además cumple dos de los cuatro siguientes requisitos:
– Más del 40% de los habitantes carecen de trabajo o formación.
– Más del 60% de quienes tienen entre 39 a 50 años no han superado la escuela secundaria.
– La delincuencia es tres veces superior a la media nacional.
– Los ingresos brutos son 55% inferiores a la media regional.