Dinamarca quita las ayudas públicas y los subsidios a los inmigrantes que no estén trabajando un mínimo de 37 horas semanales

Dinamarca es uno de los países con la política migratoria más cuidada y exigente de los últimos años. Actualmente, el Gobierno socialdemócrata danés obliga a dedicar un mínimo de 37 horas semanales a trabajos sociales a cambio de su subsidio a inmigrantes con problemas de integración social o que lleven años recibiendo ayudas del Estado sin trabajar.

Esta reforma afecta a las personas que han recibido beneficios estatales durante tres o cuatro años y siguen sin tener un cierto nivel de escolaridad ni conocimientos del danés.

De este modo, el país nórdico ha quitado las ayudas sociales a los inmigrantes que no estén ocupados

Así lo anunció la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, de modo que los inmigrantes que no trabajen y, por lo tanto, no coticen en el sistema público, dejarán de recibir las ayudas públicas y los subsidios.

El país presenta un 11% de ciudadanos extranjeros, es decir, más de uno de cada diez no es danés. El gobierno asegura que tienen que asegurarse de que poca gente viniera al país para que “la cohesión social no pueda prevalecer”.

De este modo, se ha fijado el objetivo de reducir a cero el número de solicitantes de asilo

“Tiene que haber una coherencia más visible entre esfuerzo y prestación, entre derecho y obligación. Creemos que así habrá más mano de obra en el mercado de trabajo”, dijo esta semana el ministro de Integración, Mattias Tesfaye.

Realmente, solo se espera que 250 de los 20.000 afectados acaben consiguiendo un empleo de verdad.

Esta propuesta pretende mejorar su acceso al mercado laboral, así como pasar de una lógica de la dependencia a otra del trabajo

2 comentarios en «Dinamarca quita las ayudas públicas y los subsidios a los inmigrantes que no estén trabajando un mínimo de 37 horas semanales»

Deja un comentario