Concejal de Movilidad y Desarrollo Sostenible: No se va a revertir ‘Logroño calles abiertas’

El concejal de Movilidad y Desarrollo Sostenible de Logroño, Jaime Caballero, ha concedido hoy una entrevista para LaRioja2 en la que ha reafirmado su compromiso con la Agenda 2030 y con la iniciativa Logroño Calles Abiertas.

Para Caballero el programa Logroño Calles Abiertas ha sido un éxito. Ha mostrado que es posible reordenar el espacio público dando más protagonismo al peatón y a los vehículos tipo bicicletas o patinetes.

Durante la entrevista, Caballero también ha reivindicado los nuevos límites de velocidad como parte del proceso por crear ciudades más «habitables», seguras y sostenibles.

Cambios permanentes.

Al parecer, la mayor parte de los cambios que hemos visto durante este último año se van a mantener.

En algunos casos como el de República Argentina, se llevará a cabo una obra civil de considerable calado que cambiará la estructura de la calle.

Otras de las estrategias, sin embargo, serán permutadas o reconfiguradas. En cualquier caso, parece que el volver a la situación urbana anterior no va a ser lo habitual.

Sí que se plantea una reconfiguración en las calles Sagasta o Fundación, dos de las actuaciones que han tenido peor acogida por parte de los ciudadanos.

La única calle cuya transformación será revertida parece que es Gonzalo de Berceo.

Caballero también ha afirmado que, en principio, no ve necesario peatonalizar muchas más calles. Su idea pasa más por reequilibrar el reparto del espacio y la convivencia en los actuales trazados urbanos.

¿Sin grandes críticas aparentes?

El concejal ha afirmado que él no ha escuchad quejas al actual programa, por lo que, desde su punto de vista, existe un consenso generalizado respecto al compromiso con el nuevo modelo de ciudad que su plan tiene como objetivo.

No obstante, lo cierto es que la oposición sí que ha criticado formalmente varias actuaciones del programa.

También se ha criticado la falta de participación ciudadana en los cambios, aunque Caballero lo achaca en gran medida al estallido de la pandemia.

¿El fin del aparcamiento del Revellín?

Al parecer, el Plan General Municipal contempla que el área que actualmente ocupa el parking del Revellín está destinada a ser un parque o una extensión del parque del Ebro. Según Caballero, este se convirtió en aparcamiento a raíz de un evento determinado y así se ha quedado.

Según el concejal, el destino final de ese área no es el de servir de aparcamiento. Caballero ha afirmado que no conoce ningún otro espacio público municipal céntrico que sea un aparcamiento gratuito.

Aún no existen planes de actuación para el área. En cualquier caso, el actual Gobierno municipal parece tener claro que, en algún momento, dejará de ser un aparcamiento gratuito.

Deja un comentario