Cimientos de una historia única. Los Reyes Católicos, un reinado que impresionó a Europa

En España padecemos una izquierda llena de complejos que actúa siempre contra unos enemigos históricos que no soporta, entre sus predilectos están los Reyes Católicos; un reinado y un periodo donde se ponen los cimientos y se construye el edificio de algo único y espectacular que asombró a Europa y, por ende, a todo el mundo conocido.

Protagonizaron una historia inigualable y construyeron las bases de un Imperio que llevó nuestra civilización, lengua, costumbres y religión a todo un continente. Cosas que estos apátridas y furiosos anticatólicos, ni olvidan ni perdonan.

Por si todo ello fuera poco, fueron los autores que remataron la Reconquista, palabra que ni tan siquiera son capaces de llamar por su nombre, seguramente por ese tropismo pro musulmán que la izquierda cultiva.

Llegados a este punto, creo que se hace necesario refrescar la memoria de profanos y olvidadizos; permítanme dar unas pinceladas muy básicas y elementales sobre lo que ha significado, a lo largo de todos los tiempos España, tal y como fue concebida desde las épocas más lejanas y profundas de nuestra Historia.

Recordemos sucintamente: Desde el principio de las crónicas los pueblos íberos, celtas y celtíberos, fueron adquiriendo la idea de unidad bajo la dominación romana, al convertirse Hispania en una de las provincias más importantes del Imperio. Más tarde y con la invasión de los pueblos bárbaros, es con los godos con los que se consigue la unidad política peninsular.

Tras la invasión árabe, después de las primeras victorias cristianas y del afianzamiento del reino de León, la idea nacional unitaria, empieza a ser sustituida curiosamente por la imperial.

Idea imperial que se gesta en la Alta Edad Media, como expresión política en el carácter de emperador que ya se empezaba a atribuir al rey leonés, como superior jerárquico de los demás soberanos de España.

“La Spania salus” que Alfonso III pone en boca de D. Pelayo en los momentos críticos de Covadonga. Más adelante sobrevienen hechos históricos de suma importancia, uno de ellos fue el nacimiento del condado de Castilla en el siglo IX, siendo en sus principios vasallo de León. Más tarde y ya en el S. XI se convierte en reino independiente y, es a partir de 1157 cuando después de situaciones y sucesos diversos, se une definitivamente a León formando un solo reino a partir de 1230.

Ambos llevarán el nombre de corona de Castilla

Pero cuando en verdad todo comienza a perfilarse y a tomar forma, es en el momento en que los Reyes Católicos terminan la Reconquista, solucionando así el problema de la unidad geográfica y política. Es una coyuntura decisiva para el devenir de España; Castilla recoge y asume lo que anteriormente proyectó y concibió León.

Sobre el enlace de Isabel y de Fernando mucho se ha escrito y seguramente se seguirá haciendo, sin embargo, no hay dudas sobre lo que la futura reina Isabel entreveía en la importancia del mismo, además de la trascendencia, para un futuro que se presentaba a pasos agigantados.

Su claridad de ideas, inteligencia y previsión, le llevó a rechazar muchas propuestas matrimoniales que llegaban desde Europa; las del príncipe de Viana, Carlos de Valois, Alfonso de Portugal o Ricardo III de Inglaterra.

El elegido fue precisamente D. Fernando de Aragón, rey de Sicilia, con el que gustosamente celebró su boda de forma discreta en Valladolid, no sin antes superar algún que otro obstáculo. Curiosamente, trovadores y bardos reflejaban ese enlace, era lo que prefería el pueblo en la voz del romance. Es un gobierno mancomunado, moderno, con dos monarcas únicos en su responsabilidad personal y conjunta.

Por otro lado, Fernando de Aragón aportaba un reino con un magnífico poder naval, algo que necesitaba Isabel para taponar las frecuentes ayudas a los granadinos provenientes del norte de África.

Juan II de Aragón – padre de Fernando – tuvo también gran empeño en que se celebrara ese enlace; concebía la unión de Castilla y Aragón como el agrupamiento de la vieja división romana de Hispania: Ulterior y Citerior.

Realizada la unidad territorial pronto siguió la unidad política

La izquierda siempre dispuesta a glosar la etapa de la dominación musulmana en España, les concibe ciertamente como creadores de arte, música, además de expertos en medicina, matemáticas, astrología, etc.

Sin quitar ningún mérito, ciertamente la civilización árabe llega a su esplendor en España. La escuela de traductores de Toledo y las escuelas de Córdoba trabajaban con escritos y documentos latinos, griegos, sirios, persas, egipcios, etc.

Muchísimos de ellos permanecieron, a buen recaudo, en las bibliotecas de los numeros monasterios extendidos por toda la geografía hispana y, a pesar de sus individualidades de sabios y místicos, jamás disfrutaron de otra civilización que la prestada por los pueblos sometidos a su yugo.

Lo que no se les puede negar, es que actuaron como cadena de transmisión de lo que vieron y recogieron en sus conquistas militares de Oriente a Occidente.  

Una prueba significativa de lo que aquí expongo es que, una vez fuera de España y ocupando parte del Magreb, poco a poco, tal civilización se fue difuminando total y absolutamente.

Se puede afirmar que, a pesar de los largos años de convivencia entre ambas civilizaciones, cuando salieron de Granada eran tan extraños e incompatibles con nuestra civilización europea, como prácticamente ocho siglos antes de entrar en España.

Desgraciadamente y pese a todos los datos históricos que se aporten, toda la “regrez” en su cerrilidad, siguen siendo enemigos de la unidad de España, de la civilización occidental y de las mayores gestas de nuestra Historia, que combaten y odian rabiosamente, denigrando todo lo relacionado con ese momento espectacular y decisivo, como fue la forja definitiva y firme, del nacimiento moderno de la nación española. Carecen de argumentos de peso y siempre han estado y están, a las órdenes de quienes les manejan.

Esta unidad de España que, nunca jamás, ha querido decir uniformidad. Otra fábula de la demagogia izquierdista que hace aguas por todos los sitios. Parte de ella lo sabe, pero utiliza esa mentira en sus discursos todos los días.

También te podría gustar...

2 Respuestas

  1. Fernando Saenz Elorrieta dice:

    Excelente lección de historia para los incultos que niegan el tremendo valor de su labor de unidad del Imperio español y su crecimiento. Enhorabuena por tu estupendo artículo amigo.

  2. JUANJO dice:

    EXPLENDIDO. POR MUCHO QUE LO NIEGUEN, SABEN Y, ES LO PEOR, QUE FUE ASÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *