Brutal caída en cinco años del uso del catalán entre los jóvenes de Barcelona; pasa del 35,6% al 28,4%

El uso del catalán entre los jóvenes de Barcelona cae del 35,6% al 28,4%
Esta brutal caída ocurre a pesar de, o quizás por, las legislaciones que obligan a utilizarlo, las fuertes inversiones de la Generalidad en propaganda y demás presiones derivadas de la inmersión lingüística.
En 2015, un 35,6% de los jóvenes de Barcelona afirmaban que el catalán era su lengua habitual.
Según la «Encuesta de la juventud 2020» del Ayuntamiento de Barcelona, ahora sólo el 28,4% dice lo mismo
Y es que, la obligatoriedad del uso del catalán, la inmersión lingüística y demás imposiciones separatistas, sólo están siendo perjudiciales.
El sondeo se llevó a cabo entre el 10 y el 12 de marzo y el 18 y 27 de junio del 2020 a 1.407 jóvenes de entre 15 y 35 años que llevaban como mínimo seis meses viviendo en Barcelona.
No obstante, los independentistas suelen utilizar los resultados de este tipo de encuestas para exigir e imponer normas más restrictivas y excluyentes contra el español y presionar con la inmersión lingüística.
Según el sondeo municipal:
- El español es la lengua habitual del 62,1% de los jóvenes frente al 56,5% de 2015.
- Un 2,3% dice que su lengua habitual es el inglés.
- El 7,2% declara tener otras lenguas como primera opción.
Respecto a los nacidos fuera de España, sólo un 32,4% dice tener un conocimiento «bueno» del catalán. En los nacidos en España, este número asciende al 82,1%.
Es en los barrios más acomodados donde los jóvenes utilizan más el catalán de forma habitual, un 41,3%
En las zonas de rentas medias desciende hasta el 32% y en las bajas, es un 13,9%.
EL APOYO AL SEPARATISMO TAMBIÉN CAE
Entre la población de entre 15 y 34, el apoyo al separatismo también ha disminuido
El 34,4% de las personas en esta franja de edad quiere que Cataluña siga siendo una comunidad autónoma o región de España y sólo el 23,9% prefiere una república independiente.
En 2015 el apoyo al independentismo era mayoritario, con un 38,3%.
Respecto al apoyo al federalismo, tiene dos décimas menos en 2015 con un 22,1% de los jóvenes.