Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, ha acusado al Tribunal Supremo de prevaricar por las sentencias dictadas contra Alberto Rodríguez e Isabel Serra, diputado y portavoz nacional del partido respectivamente:
«Alberto e Isa han sido condenados sin ninguna prueba objetiva en contra».
Aún es más, ha asegurado que sus sentencias sientan un precedente peligroso:
«El caso de Alberto (Rodríguez) o de Isa (Serra) son casos que sientan un precedente muy peligroso para nuestra democracia y para los activistas. Si a ti te pueden condenar sin ninguna prueba objetiva en contra con un único testimonio que además es endeble como el caso de Alberto Rodríguez, eso es malo para la democracia de nuestro país porque transmite el mensaje de no te metas en política, no te organices para hacer activismo, no defiendas el derecho a la educación o el de la vivienda como el caso de Isa Serra porque lo que te puede pasar es que te condenen sin pruebas».
Belarra ha hecho estas acusaciones en una entrevista en el programa Más de Uno de Onda Cero. El presentador, Carlos Alsina, ha interrumpido a a Belarra señalando que sí hay pruebas, ante lo que ésta ha insistido:
«En absoluto, no es verdad. Es que son sin pruebas».
LOS CONDENADOS
Alberto Rodríguez fue condenado por el Tribunal Supremo la semana pasada a un mes y 15 días de prisión por un delito de atentado a agentes de la autoridad por haber pateado a un policía en una manifestación en La Laguna, Tenerife, en 2014.
Isabel Serra fue condenada en abril de 1010 por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid a 19 meses de prisión, sentencia que fue ratificada por el Supremo en julio tras desestimar el recurso de casación presentado por ésta.
La portavoz de Podemos lideró unos altercados contra la Policía en un desahucio ocurrido en 2014 en el barrio madrileño de Lavapiés.
Fue condenada por un delito de atentado a la autoridad, lesiones leves y daños.
Esta misma semana, Irene Montero ha dado un nuevo puesto a Serra en el Ministerio de Igualdad. Su función, por la que cobrará 1.946 euros anuales, será:
«Trabajar en asuntos internacionales y actuar como enlace entre el Ministerio, la sociedad civil y el movimiento feminista».