Aragón reserva plazas fijas para médicos transexuales y facultativos con enfermedades mentales

Aragón ha convocado oposiciones para médicos de familia de centros de salud y ha reservado parte de las plazas para transexuales y facultativos con enfermedad mental que acrediten su patología en un grado del 33% como mínimo.

Es la primera vez que ocurre en Aragón. Se establece un cupo de dos plazas para los facultativos que tengan una enfermedad mental reconocida y 4 para transexuales que acrediten serlo.

Al ser plazas fijas, pasarán a ser parte de la plantilla fija del Servicio Aragonés de Salud.

Hay 217 plazas en total. 188 corresponden al turno libre y el resto, 29, a colectivos.
  • 2 para personas con enfermedad mental reconocida.
  • 4 para transexuales.
  • 14 para discapacitados físicos o intelectuales.
  • 6 para víctimas de violencia de género.
  • 3 para víctimas del terrorismo.
El examen es el mismo, pero la nota para obtener plaza es inferior

Esto ocurre porque los cupos restringen el número de aspirantes, así que el acceso es menos exigente. Hay muchos menos aspirantes por plaza ofertada.

El ejecutivo que ha publicado el BOA es cuatripartito del PSOE compartido con Podemos, la Chunta y el PAR.

El BOA está firmado también por el director general del Servicio Aragonés de Salud, José María Arnal, pediatra que fue concejal zaragozano del PSOE y dejó el escaño para ocupar un puesto como alto cargo autonómico a las órdenes de Sira Repollés, que es ginecóloga y consejera de Sanidad de Aragón.

EL CUPO TRANSEXUAL

El cupo transexual se estableció en la ley aragonesa de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social.

Fue aprobada por unanimidad de los grupos que tenían representación en abril de 2028; PSOE, PP, Podemos, PAR, Ciudadanos, Chunta e IU

Esta ley impone que, en las ofertas de empleo público convocadas por el Gobierno regional, un mínimo del 1% de las plazas serán reservadas para transexuales. En este caso, ese cupo lo cumple por exceso.

Deja un comentario