Recorriendo en otoño los ríos que nos llegan.
El alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (1º y 2º) del IES Rey Don García, de Nájera, pudo disfrutar y aprender hace unos días de un itinerario de educación ambiental titulado ‘El río que nos llega’, con recorridos por los ríos Najerilla e Iregua.
Esta actividad está organizada conjuntamente por los departamentos de Ciencias Naturales y Geografía e Historia, con la colaboración estimable del
Programa de Educación Ambiental de la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja.

Ambos itinerarios tenían como objetivos principales los de sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la calidad de las aguas superficiales (ríos) en sus tramos medio y bajo; comprender la dinámica de un río y la importancia de mantenerlo en óptimas condiciones ambientales a lo largo de todo el ciclo del agua de una cuenca; y valorar la incidencia de las actividades humanas en la calidad de las aguas superficiales y las formas de solución.
La actividad realizada en la ciudad de Nájera a través del río Najerilla tenía un objetivo igual de atractivo, el de la movilidad sostenible, ya que al estar el centro cerca del punto de encuentro de la actividad, se pudo realizar el trayecto a pie, sin necesidad de coger un autobús.
En dos jornadas diferenciadas, para los niveles de primero y segundo de la ESO, el paseo partió de las inmediaciones de la plaza de toros, y a través del paseo por las riberas del río, los estudiantes conocieron la flora y fauna típica de ribera, explorando la biodiversidad del entorno fluvial, a través de distintas actividades lúdico-educativas en el bosque pedagógico y en las orillas del río.

De otra parte, el alumnado de Bachillerato pudo realizar la actividad en el Parque Natural de Sierra Cebollera, recorriendo el río Iregua en su tramo medio-alto.
El Parque Natural de la Sierra de Cebollera alberga una gran superficie forestal con los bosques más representativos del sistema ibérico riojano (pino silvestre, hayedo, rebollar), además de una interesante cultura pastoril relacionada con la trashumancia.
Las actividades educativas propuestas permitieron al alumnado
disfrutar y descubrir este interesante patrimonio natural y cultural que alberga el Parque y la oportunidad de reforzar ‘in situ’ contenidos curriculares de forma distendida, fomentando valores como el respeto y la sostenibilidad.

En ambos recorridos, tanto el del Najerilla, como el del Iregua, el alumnado disponía de una aplicación en sus teléfonos móviles, la app RiuNet, una herramienta educativa interactiva que guiaba al estudiantado, con el apoyo de los educadores ambientales, en la diagnosis del estado hidrológico y ecológico de los ríos.
Al mismo tiempo, se proporcionan datos científicos a los investigadores del
Grupo de Investigación Freshwater Ecology and Management (FEM) de la Universidad de Barcelona.
El resultado de todo ello son los mapas del estado de los ríos, que incluyen un apartado hidrológico que contiene la determinación del estado acuático, el régimen hidrológico y el test de estado hidrológico.

Además, hay un apartado de datos extras como:
1) Identificación del valor social, cultural, o económico del río;
2) posibilidad de añadir datos de parámetros físico-químicos del agua, biodiversidad, entre otros datos. Los chicos pudieron conocer mejor los ríos y aprendieron qué organismos viven. Realizaron también un diagnóstico de la calidad del río, y establecieron su estado hidrológico y ecológico.
Al finalizar la actividad, el alumnado de Bachillerato, que disfrutó de una jornada en Sierra Cebollera con comida incluida, acudió a la localidad de Tricio con el fin de visitar la Basílica de Santa María de los Arcos. Todo se pudo realizar gracias a la gestión y disponibilidad de su alcalde, al cual transmitimos nuestro agradecimiento.
No queremos terminar esta memoria sin antes agradecer a los educadores ambientales de la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica, concretamente a Juan San Martín y a Daniel Barrutieta, su continua predisposición de colaboración y ayuda con nuestro alumnado y profesorado.