El líder de Vox, Santiago Abascal, afirma que los afganos que huyen de la actual situación en su país, tomado ahora por los talibán, deben ser acogidos por países musulmanes de su región y no en Europa.
Para el líder conservador, los europeos no pueden pagar los «errores» cometidos por el presidente estadounidense, Joe Biden, por la ONU y por la UE.
Abascal ha sentenciado en su Twitter:
Afganistán es una terrible derrota de Biden, de la ONU y la UE. Y otro triunfo de China, que se convertirá en socio de los talibanes.
«Los afganos que huyen del terror talibán deben ser acogidos en los países musulmanes limítrofes«, ha mantenido Abascal.
Estas palabras suponen una reacción opuesta a la petición de la ONU de prohibir las repatriaciones forzosas de emigrantes y refugiados a Afganistán.
La emigración masiva desde el país centroasiático a los países ricos es más que previsible y los líderes europeos dan por sentado un éxodo de miles de ellos por temor a represalias de los talibán.
Aunque los países occidentales planean dar cobijo a todo el personal que trabajó para los ejércitos occidentales durante estos últimos años de guerra, esto es, para muchos, insuficiente.
Medios estadounidenses prevén hasta 80.000 solicitudes de asilo, como poco, en los próximos meses. El número final podría variar muchísimo en función de la «generosidad» que muestren los líderes occidentales y las facilidades que pongan de por medio el régimen talibán o países como Turquía y Rusia, incapaces de controlar con firmeza sus porosas fronteras.
Abascal ha lamentado que seguramente ahora «el consenso de los políticos progres pretenderá que sean los europeos los que sufran las consecuencias de sus errores y de sus traiciones«, recoge Europa Press.
Grecia se pone de alerta.
Con las relaciones con Turquía en un mal momento, el Gobierno de centroderecha griego teme que el país heleno pueda volver a convertirse en la gran puerta de entrada para millones de refugiados e inmigrantes económicos.
El Gobierno ha pedido una respuesta conjunta a los veintisiete en materia migratoria.
El ministro de migraciones, Notis Mitarakis, ha abogado en declaraciones a ERT por un frente unido y que se debata constructivamente en la reunión de ministros de Interior convocada para mañana miércoles.
«No queremos revivir lo que vivimos en 2015», ha sentenciado Mitarakis.