23F: Golpe al Estado español

Hoy, hace 42 años, España sufría uno de los peores momentos. Al grito de “Silencio… Quieto todo el mundo” y pegando tiros al aire, el día 23 de febrero de 1981 a las 18:23 horas, más de un centenar de guardias civiles, bajo el mando del Teniente Coronel Antonio Tejero, asaltan el Congreso de los Diputados en plena investidura del candidato a la presidencia del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo (vicepresidente segundo del Gobierno y diputado de UCD, Unión de Centro Democrático).
Todos los diputados allí presentes, fueron secuestrados en el interior del hemiciclo. En ese mismo momento, la ciudad de Valencia es ocupada por los militares, con 2000 hombres y 50 carros de combate que se estaban desplegando por las calles de la ciudad. El teniente General Jaime Millans del Boch, proclama un estado de excepción, mientras en el congreso, un mando de la guardia civil pedía calma a los allí asistentes y les decía que no les iba a suceder nada malo. Que lo que estaba sucediendo era por España y por el Rey. No estaban de acuerdo con lo que el gobierno estaba haciendo, he iniciaron un golpe de estado.
Su Majestad, el Rey Juan Carlos I de Borbón, con su uniforme de Capitán General de los Ejércitos, desde su despacho, en el Palacio Real, graba un mensaje, en el cual se dirige a la Nación en un especial de Televisión Española, en el que anuncia lo que está sucediendo en el país, que se situaba en contra de los golpistas y que él, defendía la Constitución Española.
Desde allí mismo el Rey, inicia una alerta roja militar y comienzan las conversaciones con todos los Generales de todo el país para que no secunden el Golpe de Estado, el General Quintana ordena a la División Acorazada que no se movilicen, que son órdenes directas de Don Juan Carlos I e hizo volver a las unidades que iban a ocupar las calles de la capital del país. El General Armada uno de los principales partícipes del Golpe, tenía intenciones de ir al Palacio Real para estar con el Rey, pero no se le concede el permiso. El hecho de estar en Zarzuela apoyando al Rey era su coartada perfecta pero no lo consiguió.
Pocas horas después, el Rey consigue hablar directamente con el General Millans del Bosh y le convence para terminar con el golpe
Se crea una situación un poco desagradable, que se rompe a las 21 horas, Millans habla con Armada y le propone una variante del plan inicial. Debía ir a las Cortes y conseguir que los diputados acepten un Gobierno de Concentración presidido por él, a cambio del fin del secuestro del Congreso de los Diputados y se retirarían los tanques y los efectivos militares que ocupaban la ciudad de Valencia y estaban siguiendo sus órdenes.
Acto seguido, Armada siguiendo las órdenes de Millans del Bohs va a comentarle el cambio de planes al Teniente Coronel Tejero, pero este rechaza la propuesta y la califica como una auténtica chapuza. Aún seguían discutiendo los dos, cuando a la 1:14 de la madrugada del día 24, Televisión Española, empieza a emitir el mensaje del Rey a la Nación. Horas después el General Millans del Bohs se rinde y ordena la retira de todos los efectivos que están desplegados y levanta el estado de excepción.
A primera hora de la mañana ya se estaban negociando las condiciones de la rendición de las fuerzas que estaban ocupando el congreso y a las 11:25 Tejero firma el “pacto del capo”, media hora después los guardias civiles abandonan el Congreso, se pone fin al Golpe de Estado y los diputados secuestrados empiezan a salir del hemiciclo.
El 23- F fue portada de todos los periódicos del mundo, el New Jork Times , La Estampa, se reprodujo la foto del Teniente Coronel Tejero blandiendo su arma en la tribuna del Congreso. El Dayly Mirror puso el siguiente titular en su portada de aquel día. Todos los representantes de los diferentes países, condenaron con mucha dureza el Golpe de Estado en España.
El tribunal Supremo, condenaba a 30 años de cárcel a Millans del Bosh, Tejero y Armada como principales responsables del Golpe. Fueron condenados doce miembros de las Fuerzas Armadas, diecisiete miembros de la guardia civil y un civil. Algunos fueron indultados y otros salieron en libertad antes del año 1990, menos Tejero que salió en libertad 6 años después.
Ahora yo les lanzo esta pregunta:
¿Con lo que este gobierno actual nos está haciendo, la justicia obrará de la misma manera que hizo aquella vez cuando se traiciono a la Nación, a nuestra Constitución y a nuestro Rey?
Porque yo creo, que lo que este gobierno nos está haciendo ahora mismo es mil veces peor que lo que se hizo aquel fatídico 23 de febrero de 1981. Ellos fueron a la cárcel por aquel Golpe de Estado.
¿Irán los actuales gobernantes a la cárcel por los reiterados Golpes de Estado que nos están haciendo cada dos por tres?
Ahí les dejo esta reflexión. De un humilde español…
23F
Juan Carlos tenía el temores fundados de que en mayo de ese año hubiera un levantamiento militar contra él de verdad llevado por militares ultraderechistas, ya que sentían que había traicionado a Franco. En realidad el rey Juan Carlos primero traicionó a su padre que aceptó la sucesión de Franco sin su consentimiento y luego traicionó a Suárez obligándolo a dimitir delante del General Armada, organizó el golpe con los militares afines a él, lo que no esperaban es que Tejero, al que engañaron, se enteró de que planeaban un gobierno de concentración con Felipe González de vicepresidente y gente del PCE, lo que hizo que el Guardia Civil obrara por libre y el rey se vio obligado a abortar el pseudo golpe dando el discurso por TVE.
Juan Carlos en un traidor, solo se ha servido a si mismo, ya solo con el golpe del 23F ya se vió. Fue franquista, después se disfrazó de demócrata y en los últimos años ha salido su verdadero yo: VIVIDOR.
Juan Carlos no nos ha salvado de nada, de todo los problemas nos hemos salvado los ciudadanos de a pie.